VENEZUELA CERRÓ LA FRONTERA CON COLOMBIA Y SUSPENDIÓ VUELOS ENTRE AMBOS PAÍSES
La medida se tomó a horas de la jura ilegítima de Nicolás Maduro por una supuesta “conspiración internacional”.
Washington -que niega cualquier complot-ha expresado su reconocimiento a González Urrutia, que visitó la Casa Blanca esta semana. El próximo presidente, Donald Trump, se refirió a él el jueves como «presidente electo». El acto de juramentación está previsto para el mediodía (16H00 GMT) en la sede del Parlamento.
Ante esta situación el Gobierno colombiano, a través de la Cancillería, se pronunció frente a las denuncias de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela, especialmente tras el secuestro de la líder opositora María Corina Machado, el jueves 9 de enero.
Por medio de un comunicado oficial, el Gobierno colombiano hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro para garantizar los derechos fundamentales y el respeto a la oposición política en el país vecino.
“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de enero”, detalló la Cancillería, citando recientes informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que documentan estos crímenes.
“Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al Gobierno Colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos”, expresó la Cancillería.
El Gobierno colombiano aseguró que, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, insta a las autoridades venezolanas a brindar garantías civiles y políticas: “(…) para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.
El presidente Petro aseguró que dadas las acciones violentas del régimen venezolano, no asistirá a la investidura presidencial, además aseguró que no se puede hablar de una elección libre, la realizada el pasado mes de julio en Venezuela.-
El cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela ocurre en un contexto de persistentes tensiones entre ambos países, caracterizadas por mutuas acusaciones y recientes denuncias sobre actividades delictivas en la zona limítrofe. En palabras de Bernal, se resaltó cómo el estado Táchira ha sido supuestamente “asediado durante años por bandas paramilitares colombianas” y cómo estas amenazas influyen directamente en las decisiones del régimen de Maduro.