Sáb. Nov 15th, 2025

SÁENZ PEÑA FUE SEDE DEL 1° FORO “CARNAVAL DEL LITORAL”

PORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080

Sáenz Peña fue sede del Primer Foro “Carnaval del Litoral”, realizado en la sala de Consejo de la Facultad de la UNCAUS. En esta oportunidad se abordaron diversos temas vinculados al carnaval como expresión cultural, artística y comunitaria.
☘️El encuentro fue organizado por La Fábrica Cultural junto a la Universidad Nacional del Chaco Austral, en el marco de la Diplomatura en Carnaval del Litoral: Arte, Cultura y Comunidad. El foro reunió a referentes, gestores culturales, comparsas, murgas, actores sociales e instituciones del carnaval del NEA.
🎭Bajo el lema “Reflexión, Memoria y Comunidad: Creación, Intercambio y Celebración”, se desarrollaron dos jornadas intensivas que incluyeron debates, ponencias, mesas de intercambio, talleres y experiencias prácticas. Se trabajó el carnaval como patrimonio vivo, práctica de salud comunitaria, identidad popular y motor cultural, artístico y económico.
Este Foro no buscó ser únicamente un evento académico o cultural, sino un acontecimiento estratégico para la provincia del Chaco. Representa un hito para revalorizar el carnaval como identidad, cohesión social y desarrollo integral, proyectando su importancia hacia toda la región litoral y posicionando al Chaco como un territorio de cultura viva.
Entre los disertantes se destacó Miguel Francisco Manuel Guitar (Concordia – Entre Ríos), quien expuso sobre “Crecimiento con sostenibilidad del carnaval del litoral y su relación con el Estado”.
👥️También se realizaron conversatorios con intendentes y referentes culturales de distintos municipios. En esta oportunidad, el subsecretario de Ceremonial y Protocolo Walter Benítez participó de la mesa de trabajo “Municipios del Carnaval del Litoral: gestión, cultura y comunidad”, coordinada por Aníbal Friedrich (Puerto Tirol – Chaco).
🗣En su intervención, Walter Benítez compartió la experiencia del trabajo articulado que impulsó el intendente Pío Sander en Juan José Castelli, a recuperar esta fiesta popular, destacando la articulación entre la intercomparsa y el municipio, un proceso que permitió volver a vivir los Carnavales del Impenetrable, una de las fiestas populares que identifica la riqueza cultural de la ciudad que hacía años no se realizaba. Subrayó también el impacto social y económico que este renacimiento generó en la región, fortaleciendo la participación comunitaria, el desarrollo artístico y el movimiento comercial vinculado al turismo.
📌Fue una jornada altamente enriquecedora, donde se reflexionó sobre la importancia de trabajar conjuntamente entre comparsas y municipios:
✔ Las comparsas, aportando vida, color, arte y creatividad.
✔ Los municipios, brindando logística, acompañamiento y apoyo económico para ofrecer espectáculos de calidad a los visitantes.
Se remarcó la necesidad de crear mecanismos y estructuras que perduren en el tiempo, con una planificación sostenida que fortalezca el crecimiento de los carnavales en toda la región.
🎉El carnaval, se subrayó, es a la vez:
Una expresión artística,
Un producto turístico,
Un acervo cultural,
Un impacto comercial,
Una significancia política,
Una herramienta de desarrollo social,
Y una instancia de competencia y excelencia.
🎈Para los jóvenes que participan, esta experiencia se vive como una oportunidad única, que los convierte en protagonistas y fortalece su sentido de pertenencia, identidad y comunidad.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com