«ÑACHEC ES TRABAJAR POR LA GENTE»: LORENA KAENEL, COORDINADORA DEL PROGRAMA, EXPLICÓ SUS ALCANCES
La coordinadora provincial del Programa Ñachec, destacó que la iniciativa impulsada por el gobernador Leandro Zdero busca asistir directamente a las familias más vulnerables, sin intermediarios, con foco en la asistencia alimentaria, la mejora habitacional y la capacitación para el empleo.
La coordinadora provincial del Programa Ñachec, Lorena Kaenel, visitó los estudios de El Garage de Data y explicó los objetivos y ejes de trabajo de esta política social que el Gobierno del Chaco implementa, bajo la gestión del gobernador Leandro Zdero.
«El programa Ñachec es un plan social articulado que se comenzó a implementar con el inicio de esta gestión. Es trabajar por la gente y buscar la manera de llegar a la población más vulnerable, a través de una ayuda, una asistencia o un acompañamiento» , señaló Kaenel.
La funcionaria explicó que Ñachec se diferencia de otros programas sociales porque articula distintas áreas del Gobierno para lograr un abordaje integral. «La idea es estar en terreno, acompañar a las familias y a la gente que más lo necesita», remarcó.
Asistencia directa y sin intermediarios
Kaenel recordó que, al asumir Zdero, la provincia atravesaba una situación de pobreza extrema y los recursos eran escasos. En ese contexto, fue necesario implementar políticas públicas que llegaran directamente a quienes habían sido desatendidos.
«Antes, lo que se distribuía desde el gobierno anterior se entregaba a líderes de movimientos sociales, y muchas veces esa ayuda no llegaba a la gente. Algunos intermediarios condicionaban la asistencia a que participaran de cortes o manifestaciones. El objetivo de esta gestión fue terminar con los intermediarios y garantizar que la ayuda alimentaria o habitacional llegue de manera directa», explicó.
La funcionaria indicó que, para lograr una cobertura provincial, se creó una red de facilitadores locales que permite llegar a las 72 localidades del Chaco, evitando que los beneficiarios deban trasladarse hasta Resistencia.

«El gobernador nos pidió estar presentes en todo el territorio. Imaginate lo que significaba para alguien de El Sauzalito o Pompeya tener que venir hasta Casa de Gobierno para pedir ayuda. Por eso, nuestra prioridad es estar en terreno, cerca de la gente», subrayó.
Los tres ejes del programa Ñachec
Kaenel detalló que el programa trabaja sobre tres ejes principales: asistencia alimentaria, mejora habitacional y capacitación para el empleo.
- Asistencia alimentaria: «Es el eje en el que más trabajamos desde el inicio. La necesidad era enorme. Si tenés hambre, no podés ir a la escuela ni trabajar. Ñachec no soluciona todo, pero busca acompañar y mejorar la situación de las familias», sostuvo.
- Mejoramiento habitacional: «Había muchas falencias. El gobernador hizo maravillas para poner en marcha un sistema de mejoras para familias en extrema vulnerabilidad. Iniciamos con un plan de 200 módulos habitacionales para dar una nueva esperanza a quienes vivían en condiciones muy precarias», agregó.
- Capacitación y empleo: «Pensamos en personas que no terminaron la escuela o que hacen changas sin tener un oficio. Les ofrecemos herramientas básicas para que puedan sustentarse por sí mismas. Es una forma de dignificar a la persona, de que no dependa solo de una ayuda del Estado», explicó Kaenel.
Finalmente, la coordinadora destacó el significado del nombre del programa:»Ñachec es una expresión de agradecimiento. En lengua mocoví y qom, significa ‘gracias’. Ese es el espíritu del programa: estar cerca de la gente y tender una mano con respeto y gratitud».