Mié. Nov 5th, 2025

EN MADRID, STURZENEGGER SORPRENDIÓ AL COMPARAR A JAVIER MILEI CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA

PORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080

El ministro de Desregulación buscó trazar paralelismos históricos y seducir a empresarios en Madrid, aunque admitió errores previos en política económica.

Durante un desayuno organizado por el Forum Europa en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, desplegó sus analogías históricas para explicar la estructura de poder en Argentina y los cambios que el gobierno de Javier Milei pretende impulsar.

«Argentina, en la superficie, luce muy inestable, pero en su estructura básica de poder es muy estable -dijo-. Si uno mira, por ejemplo, a los sindicalistas argentinos, son las mismas personas hace 40 años. Si sacáramos una foto hace 20 años de la Asociación Empresaria Argentina… vamos a ver que están prácticamente todas las mismas personas», comenzó indicando.

A partir de ese análisis, Sturzenegger sostuvo que estas estructuras históricas generaron privilegios crónicos y vinculó al Peronismo con la conservación de ese statu quo. “Ese statu quo tiene un brazo ejecutor que es el Partido Peronista. Por eso yo digo que el Partido Peronista es el partido conservador de Argentina”, ironizó.

Y para graficar la ruptura que propone Milei, completó: “Sería como el Luis XVI; los sindicatos serían la Iglesia, y los empresarios prebendarios o cortesanos serían los terratenientes. Entonces Javier Milei, la Revolución Francesa”.

El ministro también buscó convencer a los empresarios españoles sobre las oportunidades de inversión en Argentina. Señaló que el país se convertirá en un polo petroquímico y en un gran productor de fertilizantes, destacó el potencial del yacimiento de Vaca Muerta y estimó que las exportaciones energéticas podrían duplicarse en los próximos diez años. Además, mencionó el interés en la minería y la privatización de Belgrano Cargas, un sistema ferroviario antiguo que según él necesita modernización.

En diálogo con la audiencia, Sturzenegger admitió errores del pasado y reconoció que Argentina había sido “el peor alumno de la clase” en materia de seguridad jurídica, recordando las experiencias complejas de empresas españolas bajo gobiernos anteriores.

El proceso de revertir eso no es simplemente pararse delante de un podio y decir: ‘Vengan, que ya cambió todo’, sino que es un proceso en el que nosotros tenemos que mantener un rumbo, mantener el equilibrio fiscal, completar el proceso de la estabilización económica. Y nos falta respetar los derechos de propiedad y demostrar que lo podemos hacer y sostener en el tiempo”, explicó.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com