El referente del NePAR, diputado provincial Juan José Bergia, visitó los estudios de CIUDAD TV junto al intendente de Makallé, Marcelo Angione, para dar a conocer la campaña que recorre el interior provincial para escuchar las demandas de la población y trabajar en propuestas clave de cara a las elecciones de medio término que tendrán lugar el 11 de mayo en Chaco. Ratificaron la participación del espacio con candidatos para ocupar bancas en el Parlamento chaqueño y adelantaron que también llevarán referentes a la contienda electoral del orden nacional. También invitaron a la ciudadanía, de cualquier signo político o independiente de tal, a participar activamente en sus propuesta proselitista. “La convocatoria es amplia; convocamos a todos, escuchamos a todos pero, fundamentalmente, apostamos a un modelo de provincia y de país”.

 

“Uno va marcando la agenda legislativa de las necesidades que tiene la provincia”, resaltó el legislador y destacó el trabajo de un equipo “que conoce la provincia y el sustento de lo que hablamos”.

Comentó que trabajan en una ley de reforma electoral “que nos parece fundamental porque la provincia del Chaco no puede tener tantas elecciones, es un gasto innecesario”.

Mencionó también un trabajo legislativo pendiente en torno al cumplimiento de la ley de la carrera sanitaria.

“Tenemos que ir hacia el camino de una reforma constitucional seria y que quede en el tiempo. Y también nos parece que tenemos que modificar nuestra ley educativa”, dijo y celebró en ese contexto el trabajo del Ministerio de Educación: “Está trabajando mucho y bien, tenemos que ir hacia modificar currícula y darle a nuestros jóvenes una salida laboral (…), necesitamos carreras de nivel terciario con carreras ligadas a la ganadería, la agricultura, lo forestal”.

“Estas elecciones son importantes para la decisión que tome el pueblo del Chaco. A nosotros nos costó muchísimo la conformación de este partido, pero tenemos sueños, utopía. Y tenemos la gran ilusión, que no hay 2027 si no hay 2025 porque queremos recuperar la esperanza, la ilusión de que la gente se involucre”, expresó.

el Diputado Bergia destacó la presentación de leyes del NePAR “que fueron buenas para la provincia, para los municipios con la devolución del 2% que aportaban para el tema energético. Son propuestas de un equipo que vino trabajando en eso”.

Whatsapp Image 2025 02 06 At 09.02.57

Tarifas de luz, entre las mayores demandas

Por su parte, el intendente Angione remarcó que la principal demanda de las comunidades se vinculan al costo de las tarifas de luz. “Hay varios puntos que reclama la gente y uno es la luz”.

“Hay decisiones que se toman en otro ámbito”, dijo al respecto de las tarifas y señaló que “lo que estamos buscando a través del NePAR es sentar las bases con leyes que realmente sirvan a todos los chaqueños. Por eso apuntamos hacia temas fundamentales, transversales”, sostuvo.

En relación a lo planteado por el diputado Bergia sobre la modificación de la Ley educativa, añadió que las personas más afectadas por conflictos gremiales “son los niños que tienen que recibir del docente la capacitación para afrontar su vida futura y no lo están haciendo por diversos motivos”. “Creo que ahí hay que hacer un quiebre fundamental, de raíz, porque afectan a los jóvenes y a la familia”, indicó.

Whatsapp Image 2025 02 06 At 09.02.57 (1)

Restaurar la ley de agricultura familiar

El legislador del NePAR, comentó que en esta jornada visitarán Puerto Tirol y este viernes Pampa del Infierno. En ese contexto, mencionó la necesidad de “restaurar la ley de agricultura familiar, de consorcios rurales”. “No pueden pagar los buenos por los pecadores con el desmanejo que se hizo en algunas áreas del gobierno anterior. Hoy, los pequeños productores que son un andamiaje para la provincia tienen que retirar un baucher en Pampa del Infierno e ir hasta Machagai a retirar el combustible y luego a Villa Ángela a retirar la semilla con un presupuesto de 440 mil pesos”, contó.

“El Estado tiene que estar al servicio de la gente, no la gente al servicio del Estado”, aseguró.

En resumen, recalcó que trabajan en tres ejes: producción, capacitación para los jóvenes y generación de puestos de trabajo genuino y un cambio en la ley de promoción industrial. “Chaco no tiene futuro si no tenemos la capacidad de buscar inversores que vengan a generar empleo genuino en la provincia del Chaco”.