SE REDUJO UN 79% EL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA IGLESIA
Se asignaron fondos para sus programas sociales.
En línea con el objetivo de reducir el gasto público, el Gobierno recortó 79% en términos reales los fondos para la Iglesia Católica , a través de la Secretaría de Culto. De todas formas, se mantienen las transferencias para programas sociales.
Hay que tener en cuenta que en 2024 se gastaron $132,3 millones en el programa «Registro y Sostenimiento de Culto», lo que significa una caída nominal del 32% real, contra los $194,4 millones que se gastaron en 2023, que reflejan un derrumbe del 79% real.
El presupuesto nacional de 2024, que fue una prórroga del de 2023, contempló fondos llamados «Asistencia Financiera al Culto Católico», dirigidos a 143 arzobispos y obispos, 600 sacerdotes y 1.000 seminaristas, según Infobae.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Marcelo Colombo, había advertido «por la creciente incorporación de nuevos pobres a nuestras Cáritas». Opinó que «los ajustes y recortes necesarios no pueden hacerse a costa de los jubilados o de los más pobres» y le dijo al Gobierno que «la economía es con la gente adentro».
Por su parte, en la última edición de la Peregrinación a Luján, el cardenal Jorge García Cuerva llamó la atención a los políticos: «Frente a las crisis, los sabios buscan soluciones, los mediocres culpables. Hay muchos mediocres que frente al lacerante y doloroso 52,9% de pobreza se pusieron a buscar culpables».
«Desde la casa de María, les pedimos: por favor, únanse detrás de dos o tres temas importantes para los todos los argentinos. Pidamos la humildad de trabajar con otros, de generar consensos y acuerdos y de tender puentes, porque lo más valiente que podemos hacer es pedir ayuda y eso no es signo de rendirse, es justamente lo contrario, es negar a rendirse«, manifestó el arzobispo.