
MURIÓ MARIO VARGAS LLOSA: EL MUNDO DESPIDE A UN GIGANTE DE LA LITERATURA
En respeto a su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas. Sus restos serán incinerados, tal como lo dispuso el propio escritor.

El escritor Mario Vargas Llosa, referente indiscutido de las letras hispanoamericanas y Premio Nobel de Literatura, falleció en la noche del domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años . La noticia fue confirmada por sus hijos mediante un comunicado en redes sociales, donde informaron que el autor murió en paz, rodeado de su familia.
«Tuvo una vida larga, múltiple y fructífera», expresaron Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa en el mensaje, en el que manifestaron su profundo pesar por la pérdida, aunque también destacaron el legado que deja: una vasta y poderosa obra literaria que seguirá acompañando a generaciones de lectores.
En respeto a su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas. Sus restos serán incinerados, tal como lo dispuso el propio escritor. La familia solicitó privacidad en este momento de duelo y remarcó su intención de despedirlo en la intimidad, junto a sus seres más cercanos.
La noticia generó un inmediato y sentido reconocimiento en todo el mundo hispanohablante. El colega y compatriota Alfredo Bryce Echenique fue uno de los primeros en reaccionar, asegurando en diálogo con la emisora RPP que «todo el Perú está de luto» y describió a Vargas Llosa como «el peruano de todos los tiempos».
Desde la Fundación Gabo, creada por su amigo, competidor, y también Nobel Gabriel García Márquez, manifestaron su tristeza por la partida del autor, a quien definieron como un «maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana».
Pilar Reyes, directora de la editorial Alfaguara, con la que Vargas Llosa publicó gran parte de su obra, expresó en redes sociales su gratitud hacia el escritor: «Gracias por ampliar nuestra visión del mundo. Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos».
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y su gobierno también lamentaron profundamente el fallecimiento del autor de Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo. En un comunicado, lo definieron como un «escritor universal e insigne premio Nobel de literatura», y afirmaron que «su genio intelectual y su vasta obra persistirán como un legado imperecedero para las futuras generaciones». El Congreso peruano se sumó al duelo nacional y envió «sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del premio Nobel».
Desde el ámbito político regional también llegaron múltiples expresiones de reconocimiento. El expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recordó que Vargas Llosa «dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo», y agradeció la «generosidad» del autor.
Los exmandatarios colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque lo definieron como un «Maestro». Uribe sostuvo que «nos deja obra, admiración y ejemplo», mientras que Duque expresó su tristeza por la pérdida y destacó su amistad con el escritor, a quien consideró una figura fundamental para la cultura.
María Corina Machado, dirigente opositora venezolana, también envió sus condolencias, resaltando el «legado incomparable» de Vargas Llosa en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo.
Con su partida, se cierra un capítulo fundamental en la historia de la literatura en español. Vargas Llosa no solo fue autor de novelas esenciales como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras o Travesuras de la niña mala, sino también un influyente ensayista y figura del pensamiento liberal contemporáneo. Su voz, comprometida con la literatura y la libertad, seguirá resonando a través de sus libros.