MÁS DE MIL MEDIADORES DE LECTURAS FORMADOS EN RESISTENCIA
Desde 2016 a 2024 han egresado de los Postítulos del Instituto de Educación Superior de la Fundación Mempo Giardinelli más de mil especialistas en Pedagogía de la Lectura.
Desde 2016 la Fundación Mempo Giardinelli ya son más de mil egresados en los Postítulos de la Fundación Mempo Giardinelli hacen proyectos en instituciones que cambian comunidades.
Formación
Los trayectos se desarrollan a lo largo de dos años y abarcan tres especialidades en Pedagogía de la Lectura con Orientación en: Literatura para Niños y Jóvenes, Literatura Argentina y Latinoamericana y, una formación de gran valía, Literatura del Gran Chaco Americano. Cuentan con reconocimiento oficial y se pueden cursar en forma presencial y virtual en el Instituto de Estudios Superiores de la institución (U.EP.G. N° 207- MECCyT).
En estos ocho años accedieron a esta formación más de 1000 docentes con una amplia gama de titulación, formación inicial y experiencias: maestros y profesores de diversas disciplinas escolares, bibliotecarios, directivos, supervisores y otros agentes que realizan actividades socio-culturales en espacios educativos no formales. Cada uno de ellos realizó intervenciones en esas comunidades que mejoraron su relación con los libros y la lectura. Esos trabajos están registrados en relatos monográficos que deben entregar para obtener su diploma.
En el 2024 fueron 30 las egresadas y egresados aprobaron el Trabajo Práctico Final que consiste en la elaboración y puesta en práctica de un Proyecto de Intervención Lectora, fueron del gran Resistencia y de localidades del interior del Chaco (Colonia Benitrez, Makallé, Colonia Aborigen, Machagai, Las Breñas, entre otras); además de las Provincias de Corrientes, Santa Fe, Formosa, Entre Ríos, Santiago del Estero, CABA- Buenos Aires, Mendoza, Jujuy y Misiones.
La nueva camada de profesionales recibió recientemente su titulación en un acto presidido por el propio escritor y Presidente de la Fundación, quien expresó su satisfacción al evocar los tiempos en que la iniciativa de promover la lectura en Resistencia era una extraña tarea que propuso en 1996 a un primer grupo de voluntarias que lo ayudaron a comenzar con los Foros, así como la persistencia de quienes continúan acompañando la labor de la institución aportando un entusiasmo colectivo que proporciona una pertenencia y un espacio para la lectura y el pensamiento a decenas de abuelas cuentacuentos y a centenares de docentes y bibliotecarios.
En estos ocho años de labor pedagógica ininterrumpida que lleva andados el instituto, se han podido construir comunidades lectoras en cientos de instituciones educativas que, a través de la acción responsable y sólida de los egresados, promueven creativa y sostenidamente múltiples proyectos de formación y mediación lectora destinados a docentes y estudiantes de los niveles inicial, Primario, Secundario y del Servicio Bibliotecario chaqueño.
En cuanto al Postítulo Virtual, consistente en clases cuya autoría es de las más prestigiosas referencias docentes y académicas del país, han egresado docentes y bibliotecarios de una docena de provincias argentinas, y de países como Colombia, Brasil y España, entre otros.
Deseo de leer
El lema de estas instancias de formación es, tal como lo escribió Mempo Giardinelli hace años, «sembrar la semilla del deseo de leer», porque la Pedagogía de la Lectura —sistematizada en un corpus teórico conformado al cabo de tres décadas de aportes de Foro Internacional— propone a la lectura como una práctica social cotidiana, transformadora de realidades en las aulas y en la sociedad.