Vie. Oct 31st, 2025

JUICIO POR YPF: EL PEDIDO DE BUFORD A LA JUSTICIA DE EE.UU.

PORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080

El fondo demandante exige que la Argentina no postergue la entrega de los chats de sus funcionarios.

Por: DataChaco

El fondo Buford Capital, demandante de la Argentina en el juicio internacional por la expropiación de YPF, le pidió a la justicia de Estados Unidos que no postergue la entrega de los chats de funcionarios locales, cuyo plazo original para entregarlos vencía este mismo jueves.

En su descargo, señaló que la Argentina tuvo desde julio y agosto «órdenes claras del tribunal» para entregar las comunicaciones, pero «no actuó en tiempo y forma».

«La dificultad para cumplir con el plazo del 30 de octubre es atribuida exclusivamente a la República, que recién ahora planea contactar a los custodios, sin garantías de producción concreta», planteó.

Buford busca que la Argentina cumpla este mismo jueves con la entrega de las comunicaciones completas, o, en su defecto, que se imponga un plazo máximo para cumplir con su deber el próximo 21 de noviembre, sin excepción.

Además, el fondo buitre acusó a la Argentina de «usar tácticas de demora en todos los aspectos del proceso de descubrimiento», incluyendo producciones limitadas de documentos y falta de respuesta a propuestas de búsqueda y custodia enviadas por los demandantes.

En el mismo sentido, indicaron que el Gobierno rechazó una «propuesta razonable» de los demandantes para extender el plazo «solo si se garantizaba una producción completa antes del 21 de noviembre», y «ni siquiera aceptó reunirse para discutirla».

Este miércoles, los representantes legales de la República expusieron los argumentos de la apelación contra la sentencia dictada en 2023 por la jueza Loretta Preska, a la que calificaron de «errónea» y basada en una interpretación equivocada del derecho argentino.

Según informó la Procuración del Tesoro de la Nación, los abogados del Estado argentino hicieron foco en la necesidad de respetar la jurisdicción nacional en un caso que —según planteó— debería haberse tramitado ante los tribunales locales.

Durante la audiencia, los letrados remarcaron que la sentencia inicial se fundó en «ficciones jurídicas de graves consecuencias» y que el reclamo promovido por Burford y Eton Park Capital Management no tiene relación con el mercado bursátil estadounidense.

Los fondos, recordaron, no adquirieron sus acciones en la oferta pública inicial de YPF de 1993, sino muchos años después, mediante operaciones privadas con Repsol en España, «rodeadas de serias sospechas de corrupción».

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com