JAVIER MILEI LE TOMÓ JURAMENTO A DIEGO SANTILLI COMO NUEVO MINISTRO DEL INTERIOR
PORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080
El exdirigente del PRO ya tomó posesión de su cargo y será clave en la articulación política con las provincias.
Diego Santilli juró como ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán, durante una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
El acto comenzó a las 15 y contó con la presencia de la familia del exdirigente del PRO, junto a funcionarios y miembros del Gabinete nacional. Entre los presentes se encontraban la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Defensa, Luis Petri, entre otros.
La asunción marcó un paso clave en la reorganización del equipo de Gobierno, ya que Santilli asumió la conducción de una cartera estratégica para la articulación política con las provincias, en el marco de las reformas que el Ejecutivo busca impulsar en el Congreso.
El Gobierno desdoblaría las sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas
Con el espaldarazo que significó el tan inesperado como contundente respaldo que obtuvo en las elecciones legislativas del 26 de octubre pasado, el gobierno de Javier Milei se prepara para avanzar, una vez consumada la renovación de la composición del Congreso, en lo que denomina «reformas de segunda generación».
En Casa Rosada confían en tener sancionado el Presupuesto antes de fin de año. La primera convocatoria a sesiones extraordinarias será entre el 10 y 31 de diciembre, con la posibilidad de extenderlas hasta fines de febrero tal como viene ocurriendo en los últimos años.
En esta primera etapa de las sesiones extraordinarias también podría incluir el proyecto de ley que presunción de inocencia fiscal.
El gobierno libertario busca subir el umbral a partir del cual se investiga un posible fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear el régimen de declaración jurada de Ganancias, entre otros puntos. “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva», sentenció Milei en cadena nacional al presentar el proyecto del Presupuesto 2026.
En una segunda etapa de las sesiones extraordinarias, el oficialismo buscará avanzar, desde los primeros días del próximo año, en el debate y aprobación de las tres reformas de segunda generación en las que trabaja por estos días: la reforma tributaria; la flexibilización laboral y la reforma previsional.
Otro de los temas que podría quedar para tratarse en febrero es la reforma del Código Penal que envió Milei al Congreso de la Nación a partir del trabajo que encabezó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. La iniciativa apuesta a endurecer penas; decretar la imprescriptibilidad de delitos “gravísimos”; avanzar en el combate al narcotráfico y la corrupción, entre otras cosas.

