
JAVIER MILEI AVANZA CON LA FUSIÓN DEL INTA Y EL INTI EN SU NUEVO MEGA DNU
PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921
El Gobierno busca reestructurar organismos clave mediante un decreto que incluiría la integración del INTA y el INTI, en un proceso que genera preocupación por su impacto en la investigación y el desarrollo tecnológico.
A pesar de los recortes anunciados, se espera que la estructura de empleados del INTA y el INTI no sufra grandes modificaciones en lo inmediato. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y sectores académicos y productivos temen que la fusión implique un debilitamiento de ambas entidades, afectando su capacidad operativa y su independencia.
Además, trascendió que la reestructuración podría incluir a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dando origen a un nuevo organismo, el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). Este ente se encargaría de la investigación en los sectores agropecuario, industrial y aeroespacial, aunque no está claro cómo se financiarán sus proyectos ni qué grado de autonomía tendrá frente al Gobierno.
El anuncio de la fusión se dio en una reunión con la Mesa de Enlace, en la que también se discutió la baja temporal de las retenciones. Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. En representación del sector agropecuario, asistieron Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro).
Mientras el Gobierno avanza con su plan de reestructuración, crece la incertidumbre sobre el futuro de la investigación y el desarrollo en el país. La fusión de organismos clave como el INTA y el INTI podría significar un retroceso en la producción de conocimiento y en la innovación tecnológica, dejando en jaque décadas de avances en estos sectores estratégicos.