
GIRO EN LA CAUSA POR SANTIAGO MALDONADO: NUVA PERICIA REVELA QUE EL CUERPO NO ESTUVO DONDE APARECIÓ
Pórtico Multimedios: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921
Aunque algunos sostengan que el caso Maldonado está cerrado, la causa a cargo del juez federal Fernando Calvete sigue aportando nuevas pruebas.
En 2017 había escrito en el informe de autopsia que se hallaron granos de polen pertenecientes a Cupresaseae, (coníferas) de zonas boscosas de la Patagonia, y concluyó como “muy importante” que “bajo ningún punto de vista los granos de polen encontrados pueden permanecer adheridos a las prendas citadas, sumergidas en el lugar del hecho por un período de tiempo prolongado, teniendo en cuenta la mínima velocidad que pueda tener la corriente de flujo en el río, la energía presente en el medio acuático y la cantidad de oxígeno removido en el lecho. Estas condiciones hacen que el polen se desprenda fácilmente de las ropas».
Esta no es la primera prueba producida en esta nueva etapa del expediente, luego de que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia apartara definitivamente al juez Gustavo Lleral. La Datip (Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal) ya entregó un peritaje en video sobre los minutos previos al ingreso de los gendarmes a la Pu Lof de Cushamen, cuando en el camión Unimog dicen ‘acá tenemos que entrar, patearles y quemarles todo’, segundos antes del inicio del operativo tras el cual desapareció Maldonado, y con el cual la ministra de Seguridad Patricia Bullrich pretendía desalojar la ruta 40. Los mapuche la habían cortado en repudio al encarcelamiento de su lonko, Facundo Jones Huala.
En ese marco de resurgimiento de la investigación es que en septiembre se produjo el informe de Povilauskas, entre varios otros que vendrán porque las conclusiones de la autopsia dejó abiertos más de un interrogante, a pesar de la versión instalada por el propio juez Lleral de que Maldonado «se ahogó solo». De hecho, la abogada Heredia dijo en 2018 que algunas de esas dudas tenían que ver «con las condiciones y el lugar que fue encontrado el cuerpo de Santiago, una parte del río que en esa época tenía 30 centímetros de agua, por donde pasaron tantas veces en los rastrillajes; o, por ejemplo, por qué los mismos buzos que pasaron siete veces por ahí el 17 de octubre se topan con el cuerpo, pero no dieron ninguna explicación sobre por qué no lo encontraron antes”.