
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD: LA JUSTICIA PROHIBIÓ DESTRUIR DOCUMENTACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA ARMADA
La jefatura de la Marina autorizó «depurar» y «triturar» información en el contexto de una mudanza. Denuncian que podrían perderse pruebas de los crímenes de la última dictadura (1976-1983).

«Nunca más». Una mujer sostiene una pancarta con el icónico mensaje contra la dictadura genocida.
Ignacio Petunchi
Cuál es la causa Fuerza de Tareas 5
Los fiscales Miranda y Oberlín pidieron la medida porque consideran que en el Archivo General de la Armada podría haber documentación vinculada a las violaciones a los derechos humanos que se perpetraron contra los trabajadores de la zona industrial de Berisso y Ensenada, cerca de La Plata.
A pedido de una sentencia de 2015, la justicia está investigando las responsabilidades de empresarios, directivos y administradores de las fábricas Propulsora Siderúrgica, YPF, Astillero Río Santiago y Frigorífico Swift, donde existían comisiones internas de obreros fuertes.
Precisamente, en esta zona actuaron miembros de la Armada en la represión ilegal contra los trabajadores de estas fábricas. Los fiscales creen que todavía falta mucho por investigar e indagar en la documentación de la Armada, hoy en proceso de «depuración».