Dom. Abr 27th, 2025

COVID-19: LA VACUNA DE MODERNA SERÁ INCLUIDA EN EL ESTUDIO DE COMBINACIÓN DE DOSIS

Se trata del trabajo que realiza el Ministerio de Salud de la Nación junto al CONICET y algunas provincias.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que incluirá a la vacuna de Moderna contra la COVID-19 en el estudio colaborativo y federal de evaluación de esquemas combinados de vacunación que coordina junto a las jurisdicciones participantes e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El objetivo del estudio es contar con evidencia nacional para la toma de decisiones a partir del análisis de inmunogenicidad y seguridad de la utilización de diferentes dosis en un mismo esquema de las vacunas disponibles al momento en el país (AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik-V). Además, compara los resultados entre los esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.

“Hemos definido incorporar la vacuna Moderna en los estudios que buscan determinar la seguridad e inmunidad en la combinación de vacunas”, indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y agregó que “avanzar en la producción de evidencia científica en este sentido es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilidades para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible”.

El estudio es abierto, colaborativo y federal y participan investigadores de la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del CONICET; y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis.

Incluye a voluntarias y voluntarios mayores de 18 años vacunados con una dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamiento, con y sin factores de riesgo identificados para COVID-19 que permanezcan en la jurisdicción donde se inició su estudio hasta el final del mismo.

Están excluidas las personas con inmunocompromiso por enfermedad de base o por tratamiento inmunosupresor; las personas gestantes y en período de lactancia y aquellas que están registradas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SIISA) por haber padecido COVID-19 (sintomático o asintomático); como así también quienes hayan presentado una reacción alérgica grave (anafilaxia) a cualquier vacuna.

A partir de este estudio se espera poder generar evidencia científica sólida que apoye la toma de decisiones en políticas de salud, con amplia participación federal y objetivos comunes.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com