El diputado provincial Juan José Bergia fundamentó la posición del bloque NEPAR durante el tratamiento del Proyecto de Ley 1442/25 de su autoría, que regula el desarrollo sostenible e inclusivo de la cadena de valor del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial en el Chaco.
“Que nadie se confunda: hoy no estamos votando cannabis sí o no. El cannabis y el cáñamo ya existen y se producen en nuestra provincia. Lo que decidimos es quién lo controla: si lo sigue manejando el mercado ilegal, o si el Estado asume el control con trazabilidad y reglas claras”, afirmó Bergia.
El legislador destacó cuatro ejes centrales de la iniciativa: la claridad institucional, la defensa legal, la seguridad pública y la inclusión social. “Esta ley no es de derecho penal, sino de salud pública. El Chaco tiene potestad para proteger a sus pacientes y regular un mercado que hoy opera sin control”, señaló.
Asimismo, subrayó el carácter social del proyecto: “El prohibicionismo fracasó. Esta ley le quita el negocio al riesgo y al delito, y garantiza un acceso seguro y controlado para quienes necesitan estos productos”.
Finalmente, Bergia destacó la impronta inclusiva de la norma: “No es una ley para las grandes corporaciones, sino para los productores, las cooperativas y las ONGs que vienen sosteniendo esta lucha. Por eso garantizamos su representación en el Directorio de la nueva Agencia Chaqueña de Cannabis”.
“Hoy votamos Estado o descontrol; salud pública o riesgo; inclusión social o clandestinidad. Este es un paso histórico para el desarrollo y la modernización del Chaco”, concluyó.