Octubre llega con novedades para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), quienes no solo tendrán un aumento en sus ingresos, sino que también podrán acceder a un pago extra de hasta $44.221.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que este mes se aplicará un aumento del 1,88% en las asignaciones, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De esta manera, los beneficiarios recibirán más dinero en su asignación mensual, pero además se suma un programa complementario que apunta a garantizar la alimentación, la salud y el desarrollo de los niños.

AUH: ¿De qué se trata el extra y a quiénes les corresponde?

El adicional corresponde al “Complemento Leche del Plan 1000 Días”, un beneficio mensual que busca asegurar la provisión de leche y otros alimentos esenciales para embarazadas y niños de hasta 3 años. Su objetivo es acompañar a las familias en una etapa clave del crecimiento, fortaleciendo la nutrición infantil y el cuidado de la salud materna.

Este refuerzo económico alcanzará en octubre un valor de $44.221 y se deposita automáticamente en la misma cuenta donde los beneficiarios cobran la AUH o la Asignación por Embarazo. No es necesario realizar ningún trámite adicional para recibirlo, ya que su implementación está vinculada directamente a los datos registrados en el sistema de ANSES.

Podrán acceder al pago las madres embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo y las familias que perciben la AUH y tienen hijos de hasta 3 años de edad.

Con la aplicación del aumento del 1,88%, oficializado a través de la resolución 317/2025 publicada en el Boletín Oficial, la AUH pasará a ser de $117.252 por hijo en casi todo el país. Para la zona patagónica, donde se aplica un diferencial por costo de vida, el monto ascenderá a $152.428 por hijo.

En los casos de AUH por hijo con discapacidad, los montos serán considerablemente más altos: $381.791 en el resto del país y $496.329 en la Patagonia. Sin embargo, es importante recordar que ANSES retiene el 20% de la prestación hasta que el titular presente la Libreta AUH, trámite indispensable para liberar el total acumulado.

Paso a paso para presentar la Libreta AUH

1. Ingresá a Mi ANSES
Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social desde anses.gob.ar.

2. Seleccioná “Hijos” > “Libreta AUH”
Verificá si los datos de salud, educación y vacunación están completos. Si falta información, generá el formulario.

3. Imprimí el formulario
Debe imprimirse en una sola hoja. Llevá el documento al centro de salud o escuela para que lo completen y firmen.

4. Sacá una foto del formulario completo
La imagen debe estar en formato JPG, pesar menos de 3 MB y mostrar las cuatro esquinas marcadas.

5. Subí la libreta a Mi ANSES
Volvé a ingresar, seleccioná “Subir Libreta AUH” y seguí los pasos. Vas a recibir una confirmación por correo.

¿Hasta cuándo se puede presentar?

Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025. Si no lo hacés, ANSES seguirá reteniendo el 20 % mensual y los titulares podrían perder otros complementos.