Mié. Ene 22nd, 2025

¿ADIÓS AL EFECTIVO?: SÓLO DOS DE CADA DIEZ ARGENTINOS ELIGE ESTA FORMA DE PAGO

PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921

El uso de efectivo en supermercados alcanzó un mínimo histórico del 16,9% en octubre de 2024. Las tarjetas de crédito y débito lideran las transacciones, mientras los pagos digitales crecen exponencialmente.

El uso de efectivo en supermercados alcanzó un mínimo histórico del 16,9% en octubre de 2024, según datos del Indec.  Las tarjetas de crédito y débito dominan las transacciones, mientras que las billeteras virtuales y los pagos con QR continúan ganando terreno.

El efectivo pierde protagonismo a pasos agigantados en las cadenas de supermercados de Argentina. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), solo el 16,9% de las compras realizadas en octubre de 2024 se pagaron con billetes físicos, marcando un mínimo histórico en el país. Este dato refleja el avance de las tarjetas de crédito y débito, que en conjunto representaron más del 70% de los consumos en este canal.

El fenómeno responde a múltiples factores, entre ellos la creciente adopción de herramientas digitales como billeteras virtuales y códigos QR, así como una inflación descontrolada que obliga a los consumidores a priorizar métodos que les permitan mantener su poder adquisitivo.

Las cifras del cambio

En detalle, las compras con tarjeta de crédito concentraron el 46,3% de las operaciones, mientras que las tarjetas de débito representaron el 26,3%. Por otro lado, el segmento identificado como «Otros», que incluye pagos con códigos QR, vales, cuponeras y gift cards, mostró un notable crecimiento interanual del 300%, superando ampliamente la inflación anual del 193%. Este segmento ya representa el 10% de las transacciones en supermercados.

A pesar de un aumento nominal del 88,5% en el uso de efectivo frente al año anterior, este crecimiento quedó rezagado respecto a la inflación, reforzando la preferencia por otros medios de pago. Las compras con tarjeta de crédito, en cambio, crecieron un 190,1%, prácticamente alineadas con el índice inflacionario.

Un cambio de paradigma

La conjunción de estrategias comerciales impulsadas por emisoras de tarjetas y plataformas de pagos digitales, sumada a las ventajas promocionales ofrecidas por estas herramientas, parece haber redefinido las formas de consumo en Argentina. La comodidad, la seguridad y los beneficios económicos parecen consolidar este cambio estructural en los hábitos de pago de los argentinos.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com