Vie. Ene 24th, 2025

RECORTE CIENTÍFICO: EL GOBIERNO ELIMINA INVESTIGACIONES EN AMBIENTE, TECNOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921

El gobierno nacional implementará ajustes en el sistema científico, dando de baja aquellos programas que no se ajusten a los nuevos parámetros de «eficiencia económica», lo que generó una fuerte respuesta de la comunidad académica.

Por decisión de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación evaluará y dará de baja los programas creados por el ex Ministerio del área que no cumplan con los «parámetros de economicidad». La medida generó un amplio repudio por parte de federaciones científicas y universitarias, que advierten sobre el impacto en la investigación y el desarrollo sostenible.

En una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Jefatura de Gabinete, con la firma de Guillermo Francos, instruyó a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a revisar la totalidad de los programas implementados por el ex Ministerio de Ciencia. Según el documento, aquellos que no se alineen con los «criterios de utilidad y austeridad» serán cancelados, lo que incluye la exigencia de devolución de fondos en ciertos casos.

La Federación de Docentes Universitarios (FADUN) expresó su enérgico rechazo, advirtiendo que la medida implicará «la eliminación de investigaciones científicas esenciales en áreas como las ciencias sociales, el medio ambiente y el calentamiento global». 

En un comunicado conjunto, FADUN, la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI) señalaron que esta decisión «representa un retroceso alarmante en las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la soberanía científica nacional».

«Es un ataque directo al avance del conocimiento y una postura negacionista ante la importancia estratégica de la ciencia para enfrentar los desafíos globales y locales», destacaron las federaciones. Además, alertaron sobre las consecuencias para la estabilidad laboral de investigadores y el desarrollo de sus carreras profesionales.

El investigador del CONICET, Rodrigo Quiroga, fue contundente: «El gobierno de Milei acaba de destruir el sistema científico argentino de un plumazo».

Criterios para el recorte

La resolución 10/2025 establece tres escenarios para la eliminación o renegociación de los programas:

  • Convenios vencidos o sin ejecución: Serán dados de baja y, en caso de haberse transferido fondos, se exigirá su devolución con intereses.
  • Convenios en ejecución parcial (menos del 30%): Serán rescindidos unilateralmente o renegociados bajo estrictas condiciones.
  • Convenios con ejecución superior al 30%: Podrán extenderse o ajustarse, pero solo si existen partidas presupuestarias disponibles.

Además, la resolución define como guía el «Plan Estratégico 2024-2025», que prioriza sectores como agroindustria, energía, minería y economía del conocimiento, relegando áreas relacionadas con el ambiente, las ciencias sociales y el calentamiento global.

Un contexto de recortes y subejecuciones

El recorte proyectado para 2025 se suma a la política de subejecución presupuestaria que marcó la gestión de 2024, afectando iniciativas clave como Equipar Ciencia, Construir Ciencia y Redes Federales de Alto Impacto. Estas acciones han reducido drásticamente los fondos disponibles para la investigación, debilitando aún más al sistema científico nacional.

Llamado a la movilización

Las organizaciones científicas y académicas hicieron un llamado urgente a la sociedad: «Defender la educación pública, la ciencia y la tecnología es esencial para el progreso y el bienestar del pueblo argentino». Ante el ajuste, la comunidad científica advierte que esta decisión compromete no solo el presente, sino el futuro del desarrollo sostenible y la soberanía científica en el país.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com