Dom. Abr 27th, 2025

¿QUÉ PASÓ UN 14 DE ABRIL?: TRAGEDIAS, LUCHAS Y HOMENAJES

PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921

Un repaso por los hechos más destacados de la jornada: el hundimiento del Titanic, la muerte de Simone de Beauvoir, el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas y la fundación de Télam, entre otros.

Este lunes 14 de abril se recuerda una serie de hechos históricos de relevancia mundial, conmemoraciones internacionales y figuras destacadas que dejaron huella en la historia, la cultura y la salud pública.

El naufragio del Titanic

Un día como hoy, en 1912, el Titanic chocó contra un iceberg en su viaje inaugural entre Southampton y Nueva York. El impacto ocurrió a las 23:40, y el imponente trasatlántico terminó de hundirse en las aguas del Atlántico Norte a las 2:20 del 15 de abril, frente a la isla Terranova. Con 2.223 personas a bordo, el desastre dejó 1.517 víctimas fatales, en uno de los peores naufragios en tiempos de paz. Construido con la ambición de ser insumergible, el Titanic fue redescubierto en 1985 por el oceanógrafo Robert Ballard, quien halló los restos del navío a casi 4.000 metros de profundidad.

El adiós a Simone de Beauvoir

En 1986 fallecía en París Simone de Beauvoir, figura clave del pensamiento feminista del siglo XX. Tenía 78 años. Autora de El segundo sexo, obra fundamental en la teoría de género, también escribió novelas como Los mandarines —con la que obtuvo el premio Goncourt— y sus memorias en cuatro volúmenes. Su vínculo con el filósofo Jean-Paul Sartre y su papel como referente del existencialismo marcaron la escena intelectual francesa y mundial.

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud desde 2019. La fecha recuerda el primer diagnóstico realizado en una persona, ocurrido en 1909, tras el hallazgo del médico brasileño Carlos Chagas. Esta enfermedad, endémica en América Latina, aún representa un serio problema de salud pública y la efeméride busca generar conciencia sobre su prevención y tratamiento.

Nacimiento de Télam y su reciente cierre

En 1945 se fundó en Argentina la agencia nacional de noticias Télam, que se convirtió en la más grande de América Latina. Tras casi 80 años de historia, la agencia fue cerrada en 2024, generando controversia en el ámbito periodístico y político. Su legado perdura como testimonio del desarrollo de la comunicación pública en el país.

Día de las Américas

También se celebra el Día de las Américas, en homenaje a la unidad y la soberanía de los países del continente. La fecha remite a la Primera Conferencia Internacional Americana celebrada en 1890 en Washington, germen de lo que años más tarde sería la Organización de los Estados Americanos (OEA). El evento promueve la cooperación y el respeto entre las naciones del hemisferio.

Día Mundial del Arquero

En el ámbito deportivo, se recuerda a Miguel Calero, el arquero colombiano que disputó 945 partidos oficiales a lo largo de su carrera. Su destacada trayectoria lo llevó a defender los colores de clubes como Deportivo Cali, Atlético Nacional y Pachuca de México, y a representar a su país en seis ediciones de la Copa América. Esta efeméride busca homenajear el esfuerzo y la figura del arquero en el fútbol mundial.

El 14 de abril reúne así tragedias, avances científicos, luchas por los derechos, momentos deportivos y celebraciones de identidad continental. Una jornada que invita a la memoria y a la reflexión colectiva.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com