Jue. Jun 12th, 2025

PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS «EN EL CHACO ES POSIBLE QUE LOS AHORROS VAYAN MÁS HACIA LO INMOBILIARIO»

PÓRTICO MULTIMEDIOS: ENVÍANOS INFORMACIÓN, AUDIOS, MENSAJES AL 3644-688080/3644-404921

Romero Villan consideró que las medidas tendrán «una aceptación buena, amplia y rápida», ante excesivas regulaciones y burocracia estatal.   

El contador público Diego Romero Villan consideró que las medidas que alientan el uso de «ahorros» que los argentinos tienen fuera del sistema financiero y formal «seguramente van a movilizar la economía». «Sería como un sinceramiento, que es necesario, pero hay que ver cuál será el costo de esta flexibilización de normas» , señaló en diálogo con NORTE, y estimó que, para el caso concreto del Chaco «probablemente ese ahorro sea más volcado en operaciones inmobiliarias  que en otros ámbitos».

Como contrapunto y desventaja, el profesional marcó que «al perder el Estado ciertas regulaciones o controles, hay que ver cómo se compensa o cuál será el impacto en sectores que manejan dinero proveniente de actos ilícitos , como el contrabando o el narcotráfico, que podrían encontrar una forma de blanquear fondos a través de esta flexibilización».

Romero Villan –quien lidera el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco– recordó que las medidas anunciadas están destinadas a «movilizar ahorros que tengan las personas, flexibilizando los controles». «Esto quiere decir que se apunta a que se movilicen dólares, pesos y todo lo que se tenga ahorrado y que esté ‘en el colchón’». «Con la flexibilización de las medidas de control, la gente podrá animarse a realizar operaciones que, en otro contexto, se cuidaría de hacerlas», definió.

En esa línea, mencionó además que el objetivo central es incentivar a «que se hagan operaciones en blanco, con fondos de los cuales uno no tiene que dar explicaciones de dónde los obtuvo». Sería como un sinceramiento, que es necesario, pero hay que ver cuál será el costo de esta flexibilización de normas.

«La punta de un iceberg»

«Lo que tenemos hoy es como la punta un iceberg. Hay que ver cómo se implementa y cuál es la letra chica para todas las medidas que van por decreto y del proyecto para modificar la Ley Penal Tributaria , que debe pasar por el Congreso. Ahí se habla de una flexibilización de ciertos controles, que necesitan cambios de la ley de procedimientos tributarios», explicó.

Asimismo, resaltó que las regulaciones a modificar no solamente alcanzan a la ARCA, sino también a otros entes y organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

¿Menos regulaciones, más evasión?

Para Romero Villan, la quita de regulaciones «tiene dos caminos  que la gente puede tomar: puede que aliente la mayor informalidad, o puede que no, lo que  dependerá de las expectativas que tenga la sociedad sobre los resultados de las medidas del gobierno y el seguimiento que hagan los distintos organismos para su cumplimiento».

Asimismo, consideró que las medidas tendrán «una aceptación buena, amplia y rápida» , teniendo en cuenta el punto de partida que es el «hartazgo general de la sociedad a excesivas regulaciones y burocracia estatal, y a la idea de que el Estado perjudica las relaciones comerciales y la vida en general de la gente».

En ese sentido, dijo que «tendrán un buen impacto social ante la menor regulación y la facilidad de operaciones donde se incluye la no información desde entidades y organismos financieros hacia el ARCA por movimientos bancarios, por saldos en cuenta, por plazos fijos, por operaciones inmobiliarias, etcétera».

En tanto, sostuvo que los profesionales de las Ciencias Económicas deberán analizar «dónde se para el Estado en el rol de regulación de estas actividades comerciales». «Si bien creemos que hay que desburocratizar, también siempre es necesario cuidar que las operaciones tengan un marco en el cual se realicen y que ese marco tenga control del Estado, para que sean lícitas y tributen lo que corresponda», resaltó.

Impuesto a las Ganancias

Por otra parte, Romero Villan se refirió a otro anuncio dado por las autoridades económicas, ya que se simplificarán las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias , lo que «en teoría va a impactar en el período fiscal 2025, o sea, que se presentan el año que viene». Al respecto, destacó como beneficio que cada contribuyente podría acceder a una suerte de «autoliquidación , ingresando con su clave fiscal en la plataforma de ARCA».

Si bien todavía resta conocer detalles de la implementación, consideró que «si bien podría traer simplificaciones, por un lado, por otro lado para los profesionales de Ciencias Económicas puede generarles un impacto negativo  en las tareas que normalmente realizan».

Por último, explicó que «la simplificación de la declaración de Ganancias quita la necesidad de declarar en el formulario las variaciones patrimoniales de la persona. O sea, no tendrá que justificar qué compró, qué vendió en un período fiscal y cuál fue el consumo personal, y respaldar todo con sus ingresos».

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com