
“NI PROTESTAR NI HACER PERIODISMO PUEDEN PONER EN RIESGO NUESTRA VIDA” SINDICATO DE PRENSA DENUNCIA LA REPRESIÓN Y EXIGE DERECHO A LA PROTESTA
En un contundente comunicado, el SiPreBA responsabiliza al gobierno de Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la brutal represión ocurrida el miércoles 12 de marzo durante una movilización de jubilados y jubiladas. Lo propio hizo la Fatpren.
El operativo de seguridad, que incluyó el uso de carros hidrantes, gases lacrimógenos, balas de goma y detenciones arbitrarias, dejó como saldo numerosos heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra en grave estado tras ser impactado por un proyectil de gas lanzado por las fuerzas de seguridad.
El comunicado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), titulado «Ni protestar ni hacer periodismo pueden poner en riesgo nuestra vida», repudia enérgicamente la violencia desatada durante la protesta y advierte sobre el clima de hostilidad y represión sistemática que el gobierno ha instaurado contra la prensa y los manifestantes. «Pablo Grillo estaba haciendo su trabajo, registrando con su cámara lo que ocurría, como lo han hecho fotógrafos y periodistas a lo largo de la historia para denunciar la violencia institucional. Eso no puede ponernos en riesgo», señaló el sindicato.
La represión como política de Estado
El SiPreBA denunció que, una hora antes de la convocatoria de la marcha, se desplegó un operativo de seguridad desproporcionado y violento, cuyo objetivo fue dispersar, reprimir y criminalizar la protesta. Además de Grillo, al menos otros 15 trabajadores de prensa resultaron heridos o agredidos por las fuerzas de seguridad. Entre ellos se encuentran periodistas de medios como Crónica TV, TN, Tiempo Argentino, El Destape y C5N, así como representantes gremiales del propio SiPreBA.
«El gobierno de La Libertad Avanza decidió agredir reiterada y deliberadamente al periodismo, a nuestro oficio y a la libertad de expresión», afirmó el sindicato. Además, recordó que esta no es la primera vez que los trabajadores de prensa son blanco de la represión: en febrero de 2024, más de 50 periodistas fueron agredidos durante las protestas contra la Ley Ómnibus, y en junio del mismo año, más de 30 manifestantes fueron detenidos arbitrariamente.
Llamado a defender derechos fundamentales
El SiPreBA subrayó que tanto el derecho a protestar como el ejercicio del periodismo están protegidos por la Constitución Nacional y por tratados internacionales de derechos humanos. «Protestar es un derecho constitucional, fundamental para la vida democrática. Hacer periodismo es nuestra tarea en la sociedad, y no puede ponernos en riesgo», insistió el sindicato.
En este sentido, el comunicado recordó las acciones que el SiPreBA, junto a otras organizaciones como la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), ARGRA y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ha llevado adelante para denunciar las políticas represivas del gobierno. Entre ellas, se destacan las presentaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la ONU y la justicia federal, así como la solicitud de medidas cautelares para proteger a los trabajadores de prensa.
Desmantelamiento de la libertad de expresión
El sindicato también alertó sobre el vaciamiento y silenciamiento de los medios públicos, una política que, según señalaron, forma parte de un ataque sistemático contra la libertad de expresión. «El incumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y libertad de expresión es evidente. El gobierno debería garantizar estos derechos, no reprimirlos», afirmó el SiPreBA.
Solidaridad y exigencia de justicia
El comunicado concluyó con un mensaje de solidaridad hacia los compañeros y compañeras agredidos, y con un llamado a la sociedad a pronunciarse en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información. «El gobierno de Milei y Bullrich reprime y es responsable de sus consecuencias. ¡Basta de violencia! ¡Basta de represión!», finalizó el sindicato.
En un contexto de creciente tensión social y política, el SiPreBA reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores de prensa y con la construcción de una sociedad democrática donde la protesta y el periodismo no sean criminalizados. «No podemos naturalizar que esto nos pase. Ni protestar ni hacer periodismo pueden poner en riesgo nuestra vida», insistieron.
También la FATPREN
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que agrupa a los sindicatos de prensa de todo el país, emitió este 13 de marzo una declaración en la que repudia enérgicamente la represión desatada por las fuerzas de seguridad durante la manifestación de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación. El operativo, comandado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejó un saldo de un centenar de detenidos y varios heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien fue impactado por un disparo a quemarropa de un gas lacrimógeno y se encuentra en grave estado.
FATPREN responsabilizó a Bullrich por la violencia ejercida y exigió su renuncia inmediata, así como una investigación urgente para identificar y sancionar a los responsables materiales de las agresiones. «Este hecho tiene una responsable política clara: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Exigimos su renuncia inmediata y la investigación urgente para dar con los responsables materiales», señaló la federación.
Represión sistemática contra la prensa
FATPREN recordó que los ataques a los trabajadores de prensa han ido en aumento desde la llegada al poder del gobierno de Javier Milei. «Reclamamos el fin de la represión y los ataques a los trabajadores de prensa, que solo vienen en ascenso desde la llegada de este gobierno, situación que venimos denunciando en reiteradas ocasiones», afirmó la federación. Además, señaló que la violencia ejercida durante la protesta del 12 de marzo es parte de un patrón represivo que busca intimidar y silenciar tanto a los manifestantes como a los periodistas que cubren estos hechos.