Jue. Oct 30th, 2025

MILEI RECIBE HOY A GOBERNADORES PARA REABRIR EL DIÁLOGO: ZDERO ESTARÁ PRESENTE

PORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080

El encuentro marcará el primer gesto de apertura del presidente hacia las provincias luego de los comicios legislativos. Los gobernadores, entre ellos el mandatario chaqueño, llegarán con reclamos por financiamiento, obras públicas y una distribución más equitativa de los recursos nacionales.

Tras el triunfo en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei encabezará esta tarde  una reunión clave con gobernadores en la Casa Rosada. El encuentro, que reunirá a una veintena de mandatarios provinciales, busca marcar el inicio de una nueva etapa de diálogo político entre el Ejecutivo nacional y las provincias. 

Entre los confirmados figura el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, quien participará activamente en la cumbre que definirá los próximos pasos del Gobierno en materia presupuestaria y de reformas estructurales.

Según confirmaron fuentes oficiales, Milei intentará consolidar apoyos para el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral, previsional y tributaria, pilares de su plan económico. En Balcarce 50 sostienen que el objetivo es «abrir el diálogo» y enviar señales de estabilidad tanto al mercado interno como a los socios internacionales, especialmente a Estados Unidos, con quien se negocian nuevas inversiones y asistencia financiera.

Del lado del Ejecutivo, acompañarán al Presidente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, ratificados como los principales interlocutores con los gobiernos provinciales.

La participación de los gobernadores se daría como parte de su adhesión al Pacto de Mayo, firmado por 18 mandatarios el año pasado.

Las provincias llegan al encuentro con una agenda definida. Entre los principales reclamos figuran la reactivación de la obra pública, especialmente la vial, la revisión del esquema del Impuesto a los Combustibles Líquidos y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También pedirán certezas sobre los mecanismos de compensación fiscal prometidos por la Casa Rosada para las jurisdicciones que acompañen las reformas.

Provincias Unidas, con posición común

Antes de la cumbre, los gobernadores del bloque Provincias Unidas —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— mantuvieron una reunión virtual para unificar criterios. Coincidieron en sostener una actitud dialoguista, aunque con «capacidad de negociación» ante las propuestas del Ejecutivo.

«Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y las reformas que hay que llevar adelante. No podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la Argentina», sostuvo Pullaro, quien pidió leyes laborales que «beneficien tanto a las pymes como a los trabajadores».

El bloque busca consolidarse como un actor bisagra en el Congreso, con capacidad para definir votaciones clave durante las sesiones extraordinarias.

Un tablero político en reconfiguración

Además de los mandatarios de Provincias Unidas, fueron convocados gobernadores que ya habían firmado el Pacto de Mayo, entre ellos Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

El Gobierno nacional considera que la participación de este grupo de mandatarios es esencial para garantizar estabilidad política y sostener el impulso de las reformas. De hecho, la Casa Rosada no descarta incluirlos en futuras negociaciones internacionales, especialmente en aquellas vinculadas al acuerdo con Estados Unidos, que podría implicar inversiones privadas por unos 20.000 millones de dólares.

La reunión de esta tarde se presenta como un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios esperan que el gesto de apertura se traduzca en un diálogo estable, con resultados concretos y previsibilidad institucional.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com