Mar. Ene 21st, 2025

LA PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE MOSTRÓ ACELERACIÓN EN ALGUNOS PRECIOS

PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921

A pesar de la tendencia hacia una desaceleración, los productos básicos podría afectar la inflación de noviembre y diciembre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) registra desde hace meses una tendencia a la baja que podría ser afectada por los aumentos de noviembre y diciembre. En ese marco y a partir de un análisis de los valores de alimentos y bebidas, consultoras privadas estiman que la inflación superará el 3%.

Así lo refleja un informe publicado por la consultora LCG, que asegura que los precios en productos básicos de la canasta familiar subieron un 1% durante la primera semana de diciembre. Este incremento muestra una diferencia importante con el resultado del relevamiento de la última semana de noviembre, en la cual la suba representó solo el 0,1%.

Si se toma en cuenta el desglose por rubros que hace este estudio, se puede notar que hay artículos que aumentaron sus precios hasta un 5,6%. Estos números impactan directamente sobre los presupuestos de los hogares y se suman a las actualizaciones de las tarifas de servicios como la luz y el agua, al incremento de los combustibles y las cuotas de los colegios, por nombrar algunos ítems.

Según lo que informó la consultora privada, entre los alimentos que más aumento se encuentran las bebidas e infusiones para consumir en el hogar que subieron en un 5,6%  en la primera semana de diciembre. Dentro del podio se ubicaron también, los productos lácteos y huevos con un incremento del 4%, los aceites que se encarecieron en un 0,7% y las carnes con un aumento del 0,5%.

La tendencia a la baja se mantuvo respecto de los productos panificados, cereales y pastas que mostraron un descenso del 0,2%. El azúcar, la miel, dulces y cacaos también registraron una desaceleración del 1,7%. Los condimentos decrecieron en un 2,2% y las verduras nuevamente presentaron una baja del 3,4%.

En cuanto a las comidas para llevar, el comportamiento durante la primera semana del doceavo mes no mostraron variación. Tomando todos estos datos se llegó a un promedio de aumentos que rondó el 1%.

Otro dato relevante del informe de LCG, el 23% de los alimentos y bebidas que registraron incrementos en mayor y menor medida, 6 puntos por encima de la última semana de noviembre. En cuanto a los productos que mostraron una baja de precios, en total fueron el 13%, 5 puntos menos que en el mes anterior.

INDEC difundirá la inflación de noviembre: qué número se espera

Luego de la desaceleración de precios de octubre (2,7%), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre. De acuerdo a consultoras privadas, el dato se ubicará entre el 2,4% y el 3% .

Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com