Dom. Sep 24th, 2023

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEBATE LA REFORMA AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Envíanos información, audios, mensajes al 3644 404921 / 3644 688080.

En una sesión especial convocada por el oficialismo, la Cámara de Diputados comenzó a discutir la reforma del Impuesto a las Ganancias, impulsada por el candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa. El debate se lleva a cabo en un contexto electoral, lo que ha generado posturas encontradas entre los diferentes partidos políticos.

El bloque oficialista liderado por Germán Martínez logró reunir el quórum con el apoyo de diputados de la oposición, lo que garantiza un extenso debate sobre la propuesta. Sin embargo, Juntos por el Cambio adelantó que votará en contra de la norma.

 

Una de las sorpresas en la sesión fue el anuncio del diputado y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien declaró que votará a favor del proyecto impulsado por Massa. Milei argumentó que siempre apoya la reducción de impuestos y que no le importa ningún cálculo político. 

 

El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias busca implementar cambios a partir de 2024. Entre las principales modificaciones propuestas se encuentra la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación de un impuesto cedular que se aplicaría únicamente a los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, lo que actualmente representa más de $1.770.000, pero podría llegar a $2.000.000 con el ajuste que se debatirá la próxima semana en la reunión del Consejo del Salario.

 

Este nuevo gravamen tendría una alícuota progresiva sobre el excedente, que oscilaría entre el 27% y el 35%, y se actualizaría dos veces al año con el valor del salario mínimo. Según estimaciones oficiales, solo alrededor de 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones, estarían obligados a pagar el Impuesto a las Ganancias.

 

Cabe destacar que el proyecto excluye a los cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se exceptúan las pensiones de privilegio y los funcionarios políticos. Además, se prevé un tratamiento especial para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que residen en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones.

 

Durante la sesión, el diputado oficialista Carlos Heller fue uno de los primeros en tomar la palabra para defender el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Heller argumentó que las políticas públicas deben buscar que aquellos que tienen mayores recursos contribuyan a resolver la situación de aquellos que tienen menos. Según sus palabras, el proyecto es virtuoso en ese sentido.

 

Por otro lado, el opositor Luciano Laspina, de Juntos por el Cambio, criticó la medida por considerarla «electoralista» y expresó que la campaña electoral de Massa es la más costosa del mundo en términos fiscales. Laspina también advirtió sobre los riesgos de inflación que, en su opinión, se desencadenarían debido a la emisión de fondos para financiar la reforma. Además, sostuvo que el proyecto es una concesión a los líderes sindicales y lo calificó de inmoral.

 

En respuesta a las críticas de Laspina, Sergio Palazzo, diputado de Unión por la Patria y líder del gremio Asociación Bancaria, defendió el proyecto y cuestionó las afirmaciones sobre el costo de la campaña de Massa. Palazzo argumentó que la campaña más costosa fue la del expresidente Macri, ya que durante su mandato las reservas pasaron de 43 mil millones de dólares a 23 mil millones de dólares al finalizar su gestión. Además, celebró ser parte del espacio político que cumpliría con la promesa de que ningún trabajador pague el Impuesto a las Ganancias y cuestionó la preocupación fiscal de algunos sectores, sugiriendo que se debe a que la medida beneficiaría a los trabajadores y no alos sectores más acomodados. También mencionó que no se mostraban tan preocupados cuando se reducían las retenciones.

 

La discusión en la Cámara de Diputados continúa y se espera que el debate se extienda en las próximas horas. Los resultados de la votación final serán determinantes para la implementación de la reforma del Impuesto a las Ganancias y podrían tener un impacto significativo en el escenario político y económico del país.

Deja un comentario