
JUAN JOSÉ BERGIA: “LA CUESTIÓN HUMANITARIA VA POR AFUERA DE LA POLÍTICA’”
By Redaccion 5 días agoPORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080
El diputado provincial Juan José Bergia analizó los hechos de violencia ocurridos en Villa Río Bermejito y reclamó una respuesta humanitaria del Estado. “Me hubiese gustado que el ministro de Gobierno se presente y acompañe las necesidades”, expresó. Además, habló del contexto social, la situación económica del Chaco y los objetivos de campaña de su espacio político NEPAR.
El diputado provincial y referente del NEPAR, Juan José Bergia, se refirió a los incidentes ocurridos en Villa Río Bermejito durante una manifestación de comunidades originarias y remarcó la necesidad de una respuesta estatal ante la crisis social. “El clima está raro por la misma situación que vive la provincia del Chaco”, expresó en los estudios de CIUDAD TV.
Bergia señaló que “el reclamo de esa gente viene hace tres meses” y que se trata de “personas que viven de esas pensiones y que ahora, tras cartón, también les cortan la asignación familiar”. En ese sentido, explicó que los manifestantes “se habían puesto de acuerdo con la fuerza de seguridad para quedar al costado de la calzada, pero se generó una refriega sin sentido”.
“Veo que es una guerra sin sentido entre pobre y más pobre, porque el policía que recibe la orden también está con un salario pisado, porque los que cobran mucho son los jefes”, sostuvo sobre los incidentes en los que manifestantes y policías resultaron heridos.
El legislador contó que fue contactado por ambas partes: “Me llamaron desde dos lugares, de los que estaban reclamando sus derechos, que son derechos adquiridos, y también otras personas para ver de descomprimir. De hecho, se descomprimió, pero la solución no está”.
Sobre la reacción del Gobierno provincial, manifestó: “Me golpea ver el hambre que hay y me golpea también ver ese comunicado del Gobierno. Me hubiese gustado que se presente el ministro de Gobierno, que diga ‘yo como Estado voy a acompañar estas necesidades’ y que al gobernador le digan la realidad porque la realidad marca otra cosa”.
Bergia remarcó que “no hay claridad sobre la cantidad de pensiones que han quitado”, con cifras que “varían entre 9.000 y 27.000”. Y advirtió: “La cuestión humanitaria va por fuera de la política. Si no entendemos que el Chaco tiene lugares donde la gente no tiene luz, no tiene agua ni qué comer, estamos muy complicados”.
En ese contexto, adelantó que su espacio iniciará una campaña solidaria: “Vamos a comenzar una campaña de recolección, no ahora, porque no me gusta mezclar la cuestión electoral”.
La campaña del NEPAR rumbo a octubre
Respecto del escenario político y la campaña del NEPAR, Bergia expresó: “Estoy muy contento, orgulloso de lo que están haciendo nuestros candidatos. Tenemos coherencia y compromiso con la gente”.
Entre las principales propuestas legislativas de su espacio mencionó “una nueva ley algodonera”, “beneficios energéticos para el Chaco similares a los del sur”, y “una legislación que garantice fondos para los clubes y las personas con discapacidad”.
“El que vota al NEPAR y la lista Naranja está votando por el Chaco, está votando por la educación pública, por los fondos del InSSSeP, por la ley algodonera y por un Chaco con coherencia y transparencia”, afirmó.
“Confío en la política, vivo la política. No somos los que decimos ser humildes sin conocer la realidad. La salud pública no marcha y los problemas del InSSSeP siguen. Por eso marcamos coherencia en nuestro proyecto legislativo”, cerró.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Tweet
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico