Jue. Jun 12th, 2025

DÍA MUNDIAL DE DONACIÓN DE LECHE HUMANA – 19 DE MAYO

PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921

«Donación de Leche Humana: Un gesto humanitario que alimenta esperanza»

 

El Día Mundial de la Donación de Leche Humana se celebra cada 19 de mayo en conmemoración a la firma de la denominada “Carta de Brasilia” por parte de representantes de ministerios de salud de América Latina, un acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche a la que adhirieron 13 países y organizaciones internacionales de América del Sur y América Central; entre ellas UNICEF, OPS y la Red Internacional de Acción por la Alimentación de los Lactantes (IBFAN, según sus siglas en inglés),en el año 2005.

En dicho documento se decidió conformar la Red de Bancos de Leche Humana de Latinoamérica y se expresó que los mismos desempeñan “una función estratégica en la política pública de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, con énfasis en la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida”.

Numerosos estudios han demostrado, que la leche humana donada y pasteurizada es la mejor opción para alimentar a los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no puedan recibir leche de su propia madre. Esta leche humana tiene buena tolerancia, lo que beneficia el proceso de la alimentación y disminuye la morbimortalidad.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a la lactancia materna hasta los primeros años de los niños y niñas, ya que ese alimento aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.

Además, fortalece el sistema inmunológico de los recién nacidos, lo que posibilita la prevención de infecciones y enfermedades; contribuye a disminuir la morbimortalidad neonatal y futuras complicaciones de recién nacidos prematuros o con bajo peso; y estimula el desarrollo neurológico.

¿Cómo funcionan los bancos de leche?

El Banco de Leche Humana (BLH) es un centro especializado, receptor de leche humana de madres donantes. Es responsable de la promoción, la protección y el apoyo de la lactancia materna, y promueve la donación de leche humana para ser entregada a lactantes hospitalizados de alto riesgo. También cumple un rol de docencia capacitando y formando a los profesionales respecto de la lactancia materna.

Una vez que el Banco de Leche Humana recibe leche donada, la analiza, clasifica, pasteuriza y la distribuye a los bebés que la necesitan. 

Cualquier madre saludable que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo y que cuente con leche materna en exceso puede donar leche. La donación se puede iniciar en cualquier momento de la lactancia.

A todas las donantes se les realiza una entrevista donde se va evaluar que tenga un buen estado de salud. Se le solicita análisis de laboratorios serológicos para descartar VDRL (Sífilis), Chagas, Toxoplasmosis, H.I.V., Hepatitis B y C, HTLV I y II.

La persona que decida donar leche no debe consumir bebidas alcohólicas, drogas, medicamentos contraindicados para la lactancia y ser no fumadora. Tampoco haberse realizado una transfusión de sangre o tatuajes en los últimos 6 meses.

¿Dónde se puede donar leche en Argentina?

En la actualidad, ocho bancos de leche materna humana integran la Red Argentina de Bancos de Leche y son parte de la Red Global de Bancos de Leche, coordinada por la Fundación Fiocruz de Río de Janeiro.

Respecto a la Argentina, hay bancos de leche en Hospital San Martín de La Plata; en el Maternidad Sardá, en la Ciudad de Buenos Aires; en el Hospital Perrando, en Chaco; el del Hospital Materno Neonatal, en Córdoba; en el Hospital Luis Lagomaggiore, en Mendoza; en el Hospital de Complejidad VI Cutral Co-Plaza Huincul, en Neuquén; en el Hospital Francisco López Lima, en General Roca, Río Negro; en el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, en Corrientes; y en el Hospital Evita Pueblo, en Berazategui, provincia de Buenos Aires.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com