
ANTES DE LA MARCHA DE LOS HINCHAS CON LOS JUBILADOS, EL GOBIERNO ENDURECIÓ EL DERECHO DE ADMISIÓN A LAS CANCHAS
El Gobierno adelantó que, quienes participen en hechos violentos durante manifestaciones en la vía pública, tendrán prohibido el ingreso a los estadios de fútbol. La medida surge frente a la tensión previa por la marcha que convocaron hinchadas de fútbol para acompañar el reclamo de jubilados.

Los jubilados se manifestarán una vez más, esta vez, con un apoyo especial.
Mariano Fuchila
El Gobierno confronta a las hinchadas del fútbol en medio del reclamo de los jubilados
En detalle, la Resolución del Gobierno amplía la restricción de concurrencia vigente, que hasta el momento solo sancionaba a quienes participen de incidentes en espectáculos futbolísticos. De esta manera, la gestión libertaria busca desalentar a los hinchas que, en la previa de la marcha de jubilados, adelantaron que se harán presentes para acompañar el reclamo de los jubilados y brindar resguardo físico ante la constante represión policial contra las personas de la tercera edad.
Además, advirtieron que «cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que se realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida«.
Por su parte, Bullrich, en diálogo con LN+, detalló: “A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”, dijo en esa ocasión.
El conflicto inició la semana pasada, cuando un grupo de hinchas de Chacarita participó en la marcha de los jubilados. Los fanáticos se apersonaron para ser una especie de resguardo físico, luego de reiterados episodios de represión policial contra los pensionados que reclaman por una mejora de su situación.
Tras esto, diferentes hinchadas hicieron circular invitaciones en las redes sociales para acompañar el reclamo este miércoles 12 de marzo, con el lema «con los jubilados no». Entre los clubes involucrados se encuentran las parcialidades de: Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes.
Patricia Bullrich confrontó a las hinchadas del fútbol argentino
En la previa de la marcha, Bullrich advirtió que aplicará «medidas especiales» contra aquellos hinchas autoconvocados que decidan acompañar a los jubilados durante la marcha que se llevará a cabo este 12 de marzo frente al Congreso. «Ya tenemos el derecho de admisión. Les vamos a encontrar algo más si comienzan a ir», dijo. Además confirmó una denuncia contra el periodista Diego Brancatelli por «incitar a la violencia».
La presencia de fanáticos de Chacarita Juniors, a quienes la funcionaria caracterizó como «barrabravas», el miércoles pasado en la manifestación frente al Parlamento nacional, impulsó a hinchas de otros clubes del fútbol argentino a lanzar una convocatoria masiva para sumarse a las protestas de jubilados que semana tras semana reclaman contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.
Pese a la presencia de hinchas del club de San Martín, la Policía, tal como ocurre desde hace dos meses, volvió a reprimir la movilización conformada principalmente por representantes de la tercera edad. Sin embargo, en esta oportunidad, la agresión policial provocó el repudio de otros fanáticos de equipos de fútbol, quienes, tras lo ocurrido, comenzaron a convocar personas de forma masiva a través de las redes sociales para que asistan a la próxima protesta.
La funcionaria nacional pasó revista de la situación y lanzó una advertencia a quienes decidan acudir frente al Congreso. «Estamos preparando medidas judiciales, cambios legislativos. Ya tuvimos el alerta el miércoles cuando fue la barra de Chacarita”, dijo al canal LN+.