Mar. Nov 18th, 2025

UNCAUS: EXITOSA JORNADA ACADÉMICA SOBRE ÁFRICA

La Escuela de Gobierno y Negocios albergó el viernes pasado una interesante actividad académica, en el marco de la Licenciatura en Estudios Internacionales que se dicta en la sede Resistencia de la UNCAUS.

 

En primer lugar, la magister Myrna Rodríguez Añuez (profesora cubana de la Universidad Autónoma de Puebla. México) invitó a los estudiantes a participar de su proyecto de investigación ligado a la conferencia  que luego ofreció sobre el tema “»África en las Relaciones Internacionales».

Al respecto, afirmó que “el continente africano puede jugar un rol muy relevante en aspectos de cooperación sur-sur con Argentina y otros países de América Latina”, al defender “la necesaria integración no solamente entre los gobiernos, sino también a nivel productivo, empresarial e institucional”

Rodríguez Añuez remarcó “la importancia de la Unión Africana en el escenario internacional”, al destacar “los avances que vienen mostrando los Estados africanos como bloque regional”.

Por su parte,  la magister Silvia Perazzo (integrante del cuerpo docente de la carrera) tuvo a su cargo una clase especial titulada «Rwanda: del genocidio a la crisis de refugiados». Durante su exposición, resaltó que “éste debe ser un tema de interés fundamental para  todo internacionalista, de allí la necesidad de poder compartir las implicancias de esta terrible tragedia para la humanidad que arrasó con las vidas de casi un millón de personas”.

“A veces- afirmó- resulta necesario salirse un poco de los programas tradicionales de estudio para debatir y reflexionar sobre aquellas cuestiones que fueron y son soslayadas por la agenda internacional”.

Tras recordar que “este genocidio pasó prácticamente desapercibido por el Mundial del 94”, la especialista en historia africana  lamentó que “la comunidad internacional no haya utilizado las herramientas diplomáticas a su alcance para frenar semejante atrocidad”.

 

Acerca de las disertantes

Myrna Rodriguez Añuez (Cuba) es docente de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Entre sus antecedentes académicos, se resaltan: Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana, Magister en Estudios de Asia y África por el Colegio de México y Candidata a Doctora por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de México. Pertenece al plantel docente de “Política Exterior y Cooperación Internacional” de la BUAP y sus líneas de investigación están relacionadas con temas históricos, de integración, cooperación, política exterior tanto en África como en América Latina. Asimismo, ha publicado el siguiente  material bibliográfico: “Breve Historia de Ruanda y Burundi desde la época precolonial hasta los años noventa” (BUAP- Juan Pablos Editores, México, 2013) y libro “Los BRICS y el discurso del nacionalismo en el siglo XXI” (Washington DC, Westphalia Press,2015).

Silvia Perazzo  (CABA) es Magíster en Historia y doctoranda por la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de grado y posgrado en universidades argentinas e invitada en diversas universidades extranjeras. Su área de especialización es la Historia de África Contemporánea, especialmente de los siglos XIX, XX y XXI en temáticas políticas y de conflictos armados. Es también  autora del libro “Colonización y Descolonización en Rwanda” (2023), entre otras diversas publicaciones. Preside la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR); coordina el Comité de Asuntos Africanos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales(CARI)-institución de la cual es también miembro Consejera, es miembro del Programa de Estudios Africanos de la Universidad Nacional de Córdoba. Coordina la Comisión de Cultura de Paz y Ciudadanía del Consejo Consultivo para la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina y es miembro de la Red Latinoamericana de Estudios Africanos y de ALADAA.

 

Epígrafe: Las docentes Myrna Rodríguez Añuez y Silvia Perazzo fueron las protagonistas de interesantes debates sobre la realidad e historia de Àfrica, de los que participaron estudiantes de la UNCAUS

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com