
PRODUCTORES FORESTALES DEL IMPENETRABLE PRESENTARON PROPUESTAS AL MINISTRO DE PRODUCCIÓN DEL CHACO
Juan José Castelli, 11 de abril de 2025 – En una reunión clave para el desarrollo del sector forestal e industrial del norte chaqueño, el Ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de la provincia del Chaco, Pablo Dudik, se reunió el viernes por la noche con la comisión directiva de la Asociación de Productores e Industriales Forestales (APIF) en la localidad de Juan José Castelli.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la entidad, contó con la participación de todos los integrantes de la comisión directiva de APIF, encabezados por su presidente, Fabián Ulrich, y una comitiva de funcionarios provinciales que acompañaron al ministro Dudik. Durante la reunión, los productores entregaron un documento en el que se detalla un conjunto de propuestas y problemáticas que afectan directamente al sector.
Principales pedidos del sector forestal
Entre los temas destacados, los productores solicitaron la prórroga del Decreto N° 86/2021, que permite la emisión de permisos forestales en tierras fiscales, así como mayor coordinación entre el Instituto de Colonización y la Dirección de Bosques para facilitar trámites de adjudicación.
Uno de los reclamos más insistentes fue la ampliación del cupo de permisos de emergencia, que actualmente permite el aprovechamiento de hasta 10 hectáreas anuales por productor, solicitando que ese límite se eleve a 20 o 25 hectáreas para mejorar la rentabilidad del trabajo rural.
También se propuso la implementación de programas de apoyo técnico y financiero para la producción de carbón, con especial enfoque en los pequeños productores. En ese mismo sentido, se solicitó el acompañamiento estatal para la exportación del producto, incluyendo certificaciones, habilitaciones y asesoramiento legal.
Otros puntos relevantes abordados en la nota presentada al ministro incluyeron:
- La necesidad de autorizar el topado por etapas, para evitar pérdidas de madera.
- Mayor agilidad en los permisos silvo-pastoriles.
- Que toda la madera decomisada en el departamento Güemes quede en el mismo territorio.
- Que la delegación de Bosques en Castelli sea considerada de primera categoría para agilizar gestiones.
- La reactivación del Programa Cuenca.
- Fusión de la Cooperativa de Carbón con la Asociación para fortalecer la organización del sector.
- Más balanzas para un mejor control del transporte forestal.
- Políticas para reactivar el sector industrial, incluyendo el fortalecimiento de empresas y entidades como Cedetema, Vatanoble y bancos.
Expectativas del sector
La APIF expresó su voluntad de seguir trabajando en conjunto con el gobierno provincial para lograr una reactivación sostenida del sector forestal e industrial en los departamentos Güemes y Maipú. Los productores valoraron la presencia del ministro en el territorio y esperan respuestas concretas a corto plazo.
Con esta reunión, el gobierno chaqueño da una nueva señal de apertura al diálogo con los sectores productivos, en un momento clave para la economía regional y la preservación del monte nativo.