
LA ANMAT PROHIBIÓ UN FALSO «OZEMPIC» QUE SE VENDÍA EN REDES SOCIALES
El organismo alertó que el medicamento no existe en formato oral y advirtió que el producto falsificado representa un riesgo para la salud. El caso fue denunciado ante la justicia.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición en todo el país de un producto que se ofrecía como Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets, Fabricado por Pharma Argentina SA.
La medida quedó oficializada mediante la Disposición 5842/2025 , publicada este lunes en el Boletín Oficial, donde se establece: «Prohíbese el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como «Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA» (art. 1°).
El organismo actuó tras una denuncia presentada por Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del verdadero Ozempic® en el país, quien advirtió sobre la aparición del producto falsificado en redes sociales.
El laboratorio señaló que no existe a nivel global una versión oral del medicamento: «No existe a nivel mundial el producto «Ozempic®» en la forma farmacéutica de administración por vía oral, comprimidos o cápsulas, y el producto exhibido es falsificado», detalla la disposición.
El fármaco original se comercializa únicamente en solución inyectable, bajo receta médica y en envases con trazabilidad individual, de acuerdo con la normativa vigente. La ANMAT recordó que las empresas mencionadas en el etiquetado del falso medicamento, Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, «no poseen registro de habilitación ante esta Administración Nacional».
El organismo también recordó que el pasado 10 de julio se emitió una alerta pública y se difundieron imágenes comparativas entre las unidades originales y las falsificadas. Además, pidió a la población y al personal de salud «verificar las unidades en existencia y en caso de contar con aquellas con las características descriptas para el producto falsificado contactarse con esta Administración Nacional a través del correo pesquisa@anmat.gob.ar o comunicarse con ANMAT Responde, responde@anmat.gob.ar o al tel. 0800-333-1234».

La investigación fue derivada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que la registró bajo el legajo N° 5940/2025 y la envió al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía N° 48.
Con la disposición, la ANMAT busca frenar la circulación de un medicamento ilegal que representa un riesgo para la salud pública y que encuadra en lo prohibido por la Ley 16.463, que establece: «Queda prohibido la elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público de productos impuros o ilegítimos».