CONSUMO Y SUICIDIO: LAS PREOCUPANTES TENDENCIAS QUE SE VISIBILIZARON EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL
Sáenz Peña celebró el Día de la Salud Mental con jornadas de reflexión y capacitación para agentes sanitarios. El consumo problemático, la violencia y la creciente demanda en jóvenes e infancias, son algunas de las principales preocupaciones.
En conmemoración del Día de la Salud Mental, el hospital 4 de junio de Sáenz Peña llevó a cabo diversas actividades para visibilizar y reflexionar sobre la creciente importancia de abordar los problemas de salud mental en la provincia. La coordinadora del área de Salud Mental, Lorena Machín, resaltó que esta fecha, que se celebra desde hace casi 30 años, es clave para tomar conciencia sobre las temáticas y problemáticas vinculadas a la salud mental. «Son problemáticas que crecen cada vez más y tienen un impacto fundamental en la salud de las personas».
El evento no solo recordó el Día de la Salud Mental, sino también el Día del Agente Sanitario, con la realización de una jornada de capacitación enfocada en proporcionar herramientas a estos profesionales. Los agentes sanitarios, quienes trabajan en los centros de salud y tienen el primer contacto con personas que presentan padecimientos mentales, recibieron formación clave para enfrentar estas demandas crecientes.
Machín señaló que una de las principales consultas en materia de salud mental está relacionada con los consumos problemáticos, tanto de sustancias legales como ilegales. «El alcohol ocupa uno de los primeros lugares en las consultas, pero también hay un aumento en el consumo de sustancias ilegales, junto con temas de violencia, ansiedad, angustia, estrés y conductas vinculadas al suicidio», detalló.
La funcionaria subrayó que este último aspecto es especialmente preocupante, ya que la demanda de atención por comportamientos relacionados con el suicidio ha aumentado, sobre todo entre la población joven.
La problemática del consumo no solo se limita a sustancias, sino que también abarca otras formas de adicción. Machín destacó que las infancias están cada vez más expuestas, mencionando la creciente demanda en relación a los juegos, una adicción que puede evolucionar hacia las apuestas y el uso compulsivo de redes sociales.
«Como sociedad, estamos inmersos en una cultura de consumo, lo cual agrava la situación», reflexionó. En este sentido, hizo un llamado a padres, docentes y la comunidad en general para involucrarse en la salud mental, ya que afecta a todos los sectores de la sociedad.
Durante todo el mes de octubre, se llevarán a cabo más actividades con el fin de continuar visibilizando y sensibilizando sobre estas temáticas. Talleres, charlas, conversatorios y capacitaciones están programados para seguir profundizando en la reflexión y el compromiso social con la salud mental. «Es fundamental que estos espacios se mantengan para reflexionar sobre la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana», concluyó Machín