
CEPO AL DÓLAR: ¿QUÉ SE PUEDE HACER Y QUÉ NO TRAS LA NUEVA MEDIDA DEL GOBIERNO?
La Comunicación «A» 8336 del BCRA reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial no podrán operar MEP o CCL durante 90 días, y viceversa. La medida busca frenar el «rulo» cambiario, pero ya disparó la brecha.

El Banco Central reinstauró una restricción cruzada que limita la operatoria entre el dólar oficial y los financieros (MEP y Contado con Liquidación). La medida busca desactivar el «rulo» cambiario, pero ya provocó una fuerte reacción en el mercado: el CCL saltó $92 y la brecha superó el 7%.
A través de la Comunicación «A» 8336, el BCRA dispuso que toda persona o empresa que compre dólares al tipo de cambio oficial deberá esperar 90 días corridos antes de volver a operar en el mercado financiero (MEP o CCL). Lo mismo ocurre en sentido inverso: quienes adquieran dólares bursátiles no podrán acceder al dólar oficial en los tres meses siguientes.
La operación queda registrada mediante una declaración jurada, en la que el comprador se compromete a cumplir con la restricción.
La norma alcanza a:
- Quienes compren dólar oficial a través del cupo de «dólar ahorro» o del mercado único y libre de cambios (MULC).
- Inversores que utilizan el mercado de capitales para adquirir dólar MEP o CCL.
En todos los casos, la condición es la misma: deberán esperar 90 días para poder volver a operar en el otro segmento.
¿Qué se puede hacer y qué no?
Si compro dólar oficial hoy, ¿Cuándo puedo volver al MEP?
En 90 días corridos. Por ejemplo, una compra realizada el 26 de septiembre recién habilitaría a operar MEP o CCL a partir del 26 de diciembre de 2025.
¿Y si operé MEP antes de comprar dólar oficial?
También se bloquea el acceso. No se podrá comprar dólar oficial si en los 90 días previos se operó MEP o CCL.
¿Qué pasa con el dólar blue?
No está alcanzado por la norma. El Banco Central solo regula las operaciones dentro del sistema formal (bancos y sociedades de bolsa). Sin embargo, el paralelo podría moverse ante una mayor demanda de quienes queden fuera del mercado financiero.
¿Qué pasó en el mercado tras el anuncio?
- La reacción fue inmediata:
- El dólar CCL saltó $92 (+6,8 %) y cerró en $1.462,04.
- El dólar MEP subió $86 (+3,5 %) hasta $1.423,36.
- El tipo de cambio oficial en el Banco Nación se mantuvo en $1.350.
De esta manera, la brecha se amplió a 7,7 % para el CCL y a 5,4 % para el MEP, aunque en algunos cruces puntuales llegó a rozar el 10%.
El objetivo y los riesgos
Con esta medida, el BCRA busca frenar la maniobra conocida como «rulo» o «puré»: aprovechar la diferencia de precios entre el dólar oficial (más barato) y los financieros (más caros) para obtener una ganancia rápida y, al mismo tiempo, presionar sobre las reservas.
Especialistas señalan que la restricción cruzada funciona como una barrera que reduce la liquidez en los dólares bursátiles, complicando el arbitraje que antes ayudaba a suavizar distorsiones entre cotizaciones.
Sin ese canal, advierten, los movimientos pueden ser más bruscos y, en períodos de alta demanda —como los meses de liquidación del agro—, la presión podría trasladarse al dólar oficial.