CASO CECILIA STRZYZOWSKI: CONDENARON A CADENA PERPETUA AL CLAN SENA
By Redaccion 3 horas agoPORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080
César Sena, Marcela Acuña, y Emerenciano Sena recibieron la pena máxima por el femicidio de la joven; Griselda Reinoso fue declarada inocente
RESISTENCIA.— Hay veredicto. Después de más de 10 horas de deliberación, se escuchó el golpe en la puerta y el jurado popular anunció que habían llegado a una decisión. César Sena, Marcela Acuña, Emerenciano Sena fueron condenados a cadena perpertua por el el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Los tres llegan acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios. Y el jurado los condeno de manera unánime.
De los cuatro acusados de encubrimiento, Griselda Reinoso fue declarada inocente. José Gustavo Obregón y Fabiana Cecilia González, fueron condenados por encubrimiento agravado, la pena va de uno a seis años. Mientras que Gustavo Melgarejo fue condenado por encubrimiento simple, la pena podrá ser de seis meses a tres años.
La sentencia se escuchó por un parlante en la plaza. A cada condena respondieron con aplausos, gritos de Justicia por Cecilia. “Hay justicia en Chaco”, gritaron cuando la jueza Dolly Fernández terminó de leer la sentencia. Se prendieron bengalas rosas, el color favorito de Cecilia. Había policías mujeres que lloraban.

“Siento que se hizo justicia y que por fin Cecilia descansa en paz. Vamos a pedir el certificado defunción que tanto pedían”, dijo el fiscal Cámara, Juan Martín Bogado, el primero en salir. Lo acompañaban Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, los fiscales que estuvieron desde el principio de la investigación. “Se hizo Justicia”, dijo Cáceres Olivera. Con lágrimas en los ojos y visiblemente emocionada, Velázquez agregó: “Nos bastardearon tanto, que la verdad que es un día fuerte para nosotros. Se hizo justicia”.
“Siento que se hizo justicia y que por fin Cecilia descansa en paz. Vamos a pedir el certificado defunción que tanto pedían”, dijo el fiscal Cámara, Juan Martín Bogado, el primero en salir. Lo acompañaban Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, los fiscales que estuvieron desde el principio de la investigación. “Creo que le devolvimos un poco de credibilidad a la Justicia. Se demostró que el trabajo que hicimos no fue en vano”, dijo Cáceres Olivera. Con lágrimas en los ojos y visiblemente emocionada, Velázquez agregó: “Nos bastardearon tanto, que la verdad que es un día fuerte para nosotros. Se hizo justicia”.

Briend elogió el desempeño del jurado. “Lo importante es que el pueblo de la provincia del Chaco, representado por estos jurados, han respondido con altura”, dijo y agregó: “Nosotros queríamos encontrar la paz para Cecilia, se acreditaron los hechos, sabemos cómo la mataron, sabemos lo que pasó, así que a partir de ahora descansa en paz. Lo demás es un resultado de la justicia que hay que respetarlo”.
El crimen
A Cecilia la mataron en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad el 2 junio de 2023, donde vivían Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados al gobernador Jorge Capitanich y cuyas caras hasta ese día estaban en las boletas de una de las listas colectoras que acompañarían al gobernador. Fue después de las 9.15, cuando las cámaras registraron su última imagen entrando a la vivienda con su pareja, César Sena, el hijo de 19 años de ambos. Cecilia nunca salió de ahí, al menos viva.
Los Sena llegaron acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. César, en carácter de autor y, sus padres, como partícipes primarios. Las defensas de Marcela y Emerenciano solicitaron que el jurado los declare no culpables argumentando que, el eventual encubrimiento que se les atribuye, está contemplado en un artículo del Código Penal que exime de responsabilidad criminal a quienes encubren a un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad.
El clima afuera de los tribunales
Afuera, desde temprano empezó a llegar gente. “Jurado, jurado, estamos de su lado”, gritaban frente al Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad en donde los 12 miembros del jurado popular debían definir si los siete imputados fueron culpables y de qué delito. Algunos eligieron vestirse de rosa, el color favorito de Cecilia. Trajeron pañuelos de Cecilia, los mismo que se usaron en las incontables marchas en 2023 para pedir Justicia, otras globos o banderas. Sus carteles piden justicia y que la gente que pasa toque bocina. Colgaron un pasacalle que dice “Clan Sena, veredicto culpable” y una bandera argentina gigante en donde se lee: “Argentina pide justicia por Cecilia. Perpetua al clan Sena”.
“Culpable, culpable”, cantaban cada tanto. Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas. También hay fotos de ella. Una bandera que “El Chaco exige justicia” y otra, a su lado, “Siete perpetuas, los siete sabían”. “Nos quitaron tanto que perdimos el miedo”, dice otra.
Los colaboradores
González y Obregón eran los colaboradores más cercanos del matrimonio Sena. Su defensa apeló a la misma estrategia que los Sena y dijo que eran como familia. La fiscalía cree que siguiendo órdenes de Acuña, González fue en varias ocasiones a la residencia familiar para limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre que después se comprobó que era de Cecilia. Ella dijo no saber qué tenían.

Obregón fue a quien llamaron para que chequeara si había un cuerpo en la casa. Confesó durante la investigación que ayudó a descartarlo y relató cómo él y César lo trasladaron hasta la chanchería, en donde lo habrían quemado. Hoy habló por primera vez en el juicio y pidió perdón. “Yo solamente lo acompañé a César como lo he hecho infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia sus padres: el señor Emerenciano y Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida”, llegó a decir antes de que se le cortara la voz. Su exmujer, Fabiana González, también lloraba. “Y en la de mi familia. Y porque a César lo siento y lo quiero como un hijo del corazón”.
Será la jueza quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal. Cuenta con 10 días hábiles luego del veredicto para la audiencia de censura en la que informa las penas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Tweet
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico