CASO CECILIA: CRECE LA EXPECTATIVA POR EL VEREDICTO DEL JURADO POPULAR
La jornada se desarrolla bajo una fuerte expectativa social, mientras los 12 ciudadanos convocados analizan las pruebas y se encaminan a una definición histórica para la causa, que tiene siete imputados.

El jurado popular que debe resolver la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski retomó este sábado su deliberación en el Centro de Estudios Judiciales, pocos minutos después de las 8. La actividad se reanudó tras el cuarto intermedio dispuesto el viernes cerca de las 19, y se extenderá —en principio— hasta las 13. A partir de allí, el tribunal evaluará si es necesario un nuevo receso que podría trasladar la decisión final al domingo o incluso al lunes.
La tensión crece, ya que la instancia de deliberación marca el tramo más sensible de un juicio que moviliza a la provincia y que mantiene la atención pública desde su inicio.
¿Qué penas pidieron los fiscales y las querellas?
Tanto el Equipo Fiscal Especial, encabezado por Juan Martín Bogado, como los querellantes Gustavo Briend —en representación de Gloria Romero, madre de Cecilia— y Juan Ignacio Díaz —por la Subsecretaría de Género y Diversidad— solicitaron al jurado la declaración de culpabilidad para los siete imputados.
Para César Sena exigieron prisión perpetua como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. La misma pena pidieron para sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, en calidad de partícipes primarios.
Los demás acusados —Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— enfrentan cargos por encubrimiento agravado.
En todos los casos, el jurado deberá alcanzar un veredicto unánime sobre culpabilidad o no culpabilidad. Si se determina que los delitos fueron acreditados, será la jueza quien luego fije la pena conforme a los parámetros del Código Penal.
Las instrucciones finales al jurado
En la tarde del viernes, la jueza Dolly Fernández dio lectura a las instrucciones finales, el paso que abre formalmente la etapa de deliberación. Habló con claridad sobre la responsabilidad que recae en los 12 ciudadanos convocados:
«Es importante que escuchen muy atentamente estas instrucciones. Las imparto para ayudarlos en la toma de decisión, pero nunca para decirles qué decisión deben tomar», señaló.
Remarcó además la diferencia de roles: «Yo soy jueza del derecho y ustedes son los jueces de los hechos». Subrayó que las decisiones deben basarse exclusivamente en la evidencia presentada en el debate y recordó que no habrá ningún otro elemento por fuera de ese marco.
También explicó que los jurados deben evaluar si las acusaciones fueron probadas más allá de toda duda razonable y recordó que el intercambio dentro de la sala de deliberación es estrictamente secreto: «No necesitan dar razones sobre la decisión que tomen y no queda nada registrado del debate».
Los imputados
César Mario Alejandro Sena: acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, en carácter de autor.
Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: imputados por el mismo delito, en calidad de partícipes primarios.
Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: acusados de encubrimiento agravado.
Las partes del proceso
- Equipo Fiscal Especial: Juan Martín Bogado (fiscal de Cámara), Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
- Querellas: Gustavo Briend (representante de Gloria Romero) y Juan Ignacio Díaz (por la Subsecretaría de Género y Diversidad).
- Defensas:
- César Sena: Gabriela Tomjlenovic
- Emerenciano Sena: Ricardo Osuna y Olga Mongelós
- Marcela Acuña y Griselda Reinoso: Celeste Ojeda (Defensoría Oficial Nº 12)
- Fabiana González y Gustavo Obregón: Elena Puente
- Gustavo Melgarejo: Mónica Sánchez