Dom. Sep 24th, 2023

APENAS EL 6% DE LOS BENEFICIARIOS DEL POTENCIAR TRABAJO CONSIGUIÓ EMPLEO FORMAL

De los 1,2 millones que integran el programa, solo 81 mil lograron insertarse en el mercado de trabajo. ¿Qué pasa con el resto?

El lunes pasado, en el marco del Día del Trabajador, el presidente Alberto Fernández compartió a través de sus redes sociales un video con el que destacó el aumento del empleo durante su gestión y que el país crece con»más oportunidades para el pueblo». Pero, ¿qué pasa con los trabajadores de la economía popular?

Según los números del plan Potenciar Trabajo, solo el 6% de los titulares de esta iniciativa tienen empleo formal , según cifras oficiales del Ministerio de Desarrollo Social.

El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral/comunitaria de cuatro horas diarias o terminar los estudios. Se trata de unos $42.000. Estos beneficiarios realizan actividades socio comunitarias como reciclado, construcción, mejoramientos barriales, agricultura familiar, producción de alimentos, entre otros. Pero muy pocas de estas personas logran «dejar» este programa al saltar al empleo privado.

De los 1.265.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo, 81.164 titulares tenían trabajo formal a noviembre de 2022 , el último dato oficial disponible. Esto es el 6,4% del padrón. El 52% son varones y 48%, mujeres.

En otras palabras, solo 60 de cada 1000 beneficiarios tienen empleo registrado . El resto, más de 1 millón de titulares,  cobran la mitad del salario mínimo vital y móvil (unos $42.000) a cambio de una contraprestación de 4 horas en tareas socio comunitarias, no es trabajo formal ni registrado.

Por ese motivo, todavía no puede considerarse que los 81.164 beneficiarios del Potenciar Trabajo anteriormente mencionados tengan empleo formal, ya que para que eso ocurra deben superar el año de relación laboral formal con un sueldo por encima del 100% de un salario mínimo, vital y móvil ($84.512).

Recién ahí habrá «egresado» del programa. Si un beneficiario del Potenciar Trabajo consigue empleo formal, permanece en el programa durante un año como resguardo a una posible desvinculación.

De acuerdo a los últimos datos del Indec, la desocupación fue del 6,3% en el último trimestre de 2022.

Deja un comentario