Jue. Oct 30th, 2025

  • El Presidente reiteró que no se apurará para rearmar el Gabinete, pero detalló que algunos de los elegidos ya trabajan hoy con los ministros salientes.
  • «Tendré dos años más. Si los argentinos quisieran seis años, pero lo mío es dejar a la Argentina en el sendero que la hagan grande nuevamente», dijo.

  • Adorni, Bullrich y Petri, tres de los que salen en diciembre.

    El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al salir de votar. Foto: Matías Martín Campaya

El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran «destructivas», reiteró su idea de que «lo peor ya pasó» y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.

«Ayer empezó una Argentina nueva», aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. «La decidieron los argentinos al votar por el camino de la libertad. Fue el punto bisagra, con el apoyo de los argentinos podemos empezar a trabajar de manera más profunda con mejor capacidad de conseguir resultados las reformas que faltan», dijo al ser entrevistado en A24.

Elecciones Legislativa 2025. Victoria de la Libertad Avanza.
Foto Emmanuel Fernández Elecciones Legislativa 2025. Victoria de la Libertad Avanza. Foto Emmanuel Fernández

Con la victoria en 16 provincias sobre sus espaldas, el Presidente volvió a hablar de la posibilidad de sus reelección. «Tendré dos años más. Si los argentinos quisieran, seis años; pero lo mío es dejar a la Argentina en el sendero que la hagan grande nuevamente», afirmó.

Además aseguró que si bien hay «matices» en el debate de las reformas que plantea, también existen puntos de acuerdo que son los que se firmaron con los gobernadores en el pacto de mayo y que su objetivo es ahora avanzar con ellas. También reiteró que se tomará un tiempo para analizar los cambios en el Gabinete para afrontar la segunda mitad de su mandato y que varios de los reemplazantes ya trabajan hoy con los ministros salientes.

Video

Javier Milei: «La gente le dio la espalda a una propuesta destructiva»

«Es una elección en la que, sobre todas las cosas, los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios de los argentinos decidieron votar por un futuro mejor, un futuro de prosperidad, de crecimiento», planteó durante una entrevista en A24, durante mostró un tono sereno y que pareció buscar cercanía con los sectores dialoguistas de la oposición.

Milei reiteró que en la elección de ayer se enfrentaban dos modelos de país y volvió a comparar al kirchnerismo con una autopista que lleva a convertirse en Venezuela o Cuba. «Es tan obvio lo malo que es ese modelo que ni siquiera lo confrontaban ni ponían bajo debate, la única propuesta era destruir lo que estamos haciendo», dijo.

Los cambios en el Gabinete

«El Gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar. Tengo un mandato de la sociedad que es mi programa de propuestas que hice en 2023», planteó el Presidente y sostuvo que tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, cuando se renuevan las cámaras y tendrá las salidas obligadas de los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich.

«Con este resultado tengo que ir a buscar los votos que me faltan para poder concretar estas reformas de segunda generación importantes para los argentinos», planteó.

Adorni, Bullrich y Petri, tres de los que salen en diciembre. Adorni, Bullrich y Petri, tres de los que salen en diciembre.

Al ser consultado si puede haber figuras políticas que no sean de La Libertad Avanza en su nuevo armado, el mandatario dejó las puertas abiertas. «Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, no tenga duda de que los voy a sumar. Yo soy bilardista, mi compromiso es mi contrato electoral de 2023», afirmó.

«Obvio que va a haber cambios en el Gabinete porque hay cambios forzados, salieron Patricia (Bullrich) y Luis (Petri). Vamos a poder seguir hablando durante la transición. Seguridad está resuelto y Defensa necesito ultimar detalles con Luis. Las personas que van a estar ocupando cargo, los definidos lo saben y trabajan en simultáneo con los ministros«, detalló.

El futuro de Guillermo Francos

Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al salir de votar. Foto: Matías Martín CampayaEl Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al salir de votar. Foto: Matías Martín Campaya

«Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante», respondió al ser consultado por Laje, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.

El diálogo con los gobernadores y los sindicatos

Milei también habló del diálogo que va a establecer con los gobernadores de las provincias y con los sindicatos, con el objetivo de avanzar en reformas estructurales.

«Lo primero que yo busqué en el mensaje de ayer es decir: ‘Tenemos matices, pero queremos el mismo norte’. Estamos de acuerdo con las mismas reformas, las hemos firmado en el Pacto de Mayo, trabajemos en eso», señaló.

Respecto a los sindicatos, señaló que la mayoría de ellos coinciden en la necesidad de realizar cambios. «Yo confío que en va a haber mejoras, porque ni siquiera me estoy metiendo con el pasado, lo estoy planteando hacia adelante, entonces ganan todos, los trabajadores informales, los sindicalistas, gana la recaudación que permite financiar mejores jubilaciones. Ganamos todos», sentenció.

Las reformas que vienen

«En la tributaria tenemos un plan para bajar veinte impuestos ahora, bajar alícuotas, expandir la base imponible, de modo tal que al bajar las alícuotas no tenga sentido la evasión, la gente no quiere estar en lo informal, eso permite liberar recursos al sector privado», señaló.

Luego, dijo que continuará con una «modernización laboral», debido a que el actual es «anacrónico» y que deja a la mitad de los trabajadores fuera del sistema.

«Le das flexibilidad a los outsiders, van a permitir que los que están en el mercado informal puedan encontrar un sistema para ser formal, cuando hacés eso duplicás la cantidad de trabajadores haciendo aportes y eso significa que hay el doble de ingresos disponibles para pagar mejores jubilaciones», sostuvo respecto a reformas laboral y previsional.

Karina Milei y Santiago Caputo, «los arquitectos» del Gobierno

El Presidente también ratificó que su hermana Karina Milei y que su asesor Santiago Caputo integrando «el triángulo de hierro» de la gestión libertaria, pese a los rumores de una interna entre ambos.

«No va a cambiar eso. Ellos son los arquitectos de esto, yo soy el divulgador, el que lleva las ideas, el que tiene la visión, pero después el muñeco ese hay que hacerlo funcionar», sentenció.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com