LA LEY DE BLANQUEO NO LO SALVÓ Y TITO LÓPEZ CONTINUARÁ PROCESADO: LOS ARGUMENTOS DE LA JUSTICIA
Así lo dictaminó el Juzgado Federal Nº 2. El dirigente social seguirá siendo juzgado por asociación ilícita y lavado de dinero.
El Juzgado Federal N° 2 de Resistencia rechazó la solicitud presentada por la defensa de Ramón Alberto «Tito» López, conocido dirigente social y piquetero de la provincia del Chaco, para suspender la acción penal en su contra. López está acusado de lavado de activos, asociación ilícita y defraudación contra la administración pública, junto a otros imputados.
La defensa argumentó que la adhesión de López a la Ley 27.743, que regula el blanqueo de capitales y el régimen de moratoria impositiva, debería otorgarle el beneficio de la suspensión de la acción penal. Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal dictaminó que dicha norma se aplica exclusivamente a delitos tributarios, aduaneros y relacionados con los recursos de la seguridad social, quedando fuera del alcance los delitos de lavado de activos.
En su resolución el secretario del juzgado federal, Martín Miguel Innocente, coincidió con el dictamen fiscal y subrayó que el artículo 5 de la Ley 27.743 establece de manera restrictiva los casos en los que puede suspenderse la acción penal. «La tipicidad de los delitos contra el orden económico y financiero, como el lavado de activos, posee autonomía respecto de los delitos previstos en el Régimen Penal Tributario», señala el documento.
El fallo también destacó que las disposiciones legales que permiten suspender, interrumpir o extinguir la acción penal deben interpretarse estrictamente según lo que establece la normativa, descartando cualquier aplicación analógica o ampliada.
De esta manera, el juzgado determinó que no corresponde aplicar los beneficios legales reclamados por la defensa de López, quien sigue procesado junto a otros imputados por delitos graves que habrían sido cometidos con habitualidad y de manera organizada.
La resolución, fechada el 10 de diciembre de 2024, marca un nuevo revés judicial para Tito López. Con este rechazo, el proceso judicial contra el dirigente social y sus hijos continuará avanzando.
Una solicitud improcedente
El pasado 6 de diciembre, el fiscal Sabadini rechazó el pedido presentado por el abogado defensor Ismael Omar Zapata , quien basó su solicitud en el artículo 5 de la Ley 27.746. Según esta normativa, la regularización tributaria puede suspender acciones penales relacionadas con delitos fiscales.
Sin embargo, Sabadini sostuvo que los delitos atribuidos a López y su entorno —asociación ilícita, defraudación contra la administración pública y lavado de activos— no están vinculados al ámbito tributario, aduanero o de seguridad social, los únicos contemplados por la ley para aplicar esta medida.
«Resulta a todas luces improcedente la suspensión del proceso penal que se postula, la que se traduce en una pretensión desorbitada y antojadiza de extender los beneficios establecidos taxativamente a supuestos no previstos por la ley», argumentó el fiscal en su escrito. Además, concluyó que «es inaplicable al caso los beneficios legales establecidos en el art. 5 de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes N.º 27.746».
Qué dijo Tito López
El dirigente social se expresó meses atrás desde la Unidad Penal N.º 7 de Resistencia, donde se encuentra detenido por presunto lavado de activos, defraudación y asociación ilícita en una causa federal.
Entre lágrimas, López aseguró estar detenido por «evasión de impuestos» y no por «matar a nadie» . En su mensaje de voz, afirmó: «Ya aguanté 30 días en el calabozo de Gendarmería y ahora estamos acá otra vez, en un calabozo. Como que tenemos miedo de ir a algún pabellón. No tenemos miedo». Las declaraciones corresponden a un audio viralizado el pasado 12 de octubre.
El dirigente también mencionó haber recibido comentarios despectivos por parte de las autoridades penitenciarias y aseguró: «Yo estoy acá por evasión de impuestos, no estoy porque le maté a alguien o robé algo, estoy por evasión de impuestos, nada más». Entre sollozos, concluyó diciendo: «Mis hijos se van a morir, ellos no están acostumbrados a esto».