
FEMICIDIO DE CATALINA GUTIÉRREZ: REVELARON LOS MOTIVOS DE LA CADENA PERPETUA A NÉSTOR SOTO
El rionegrino fue condenado por ser el responsable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.
Femicidios en Argentina: en los primeros tres meses del año hubo 80 víctimas violencia de género
De acuerdo al fallo, Néstor Aguilar Soto ejercía un control permanente sobre Catalina, buscaba ser el centro de su atención y mostraba celos cuando ella inició una relación sentimental. Por esto, señalaron que esta actitud reflejaba una posición dominante, donde él decidía cómo debía emplear su tiempo y afecto.
«Se colocaba en una posición superior a la de Catalina Gutiérrez, y se creía con derecho a reclamar más atención por parte de quien consideraba su mejor amiga», apuntaron y añadieron que esta conducta «implica creer que era él quien decidía cómo debía utilizar Catalina su escaso tiempo disponible y su afecto».
El tribunal también señaló que el acusado mantenía relaciones similares con otras mujeres, pero no con sus amigos varones, lo que evidencia una conducta discriminatoria basada en el género. «Esta dominación la imponía solapadamente por ser hombre y hacia una mujer, por considerarla en un plano inferior, sin derecho a decidir plenamente con relación a su autonomía», concluyeron.
Qué hacer ante un caso de violencia de género
En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento. Para casos de riesgo, llamar al 911.