
EL GOBIERNO HABILITÓ A COMERCIOS A «VENDER ENERGÍA» PARA HACER FRENTE A LA ALTA DEMANDA DEL VERANO
PORTICO NOTICIAS 3644-405972 / 3644-404921 _PORTICO FM 3644-688080
El plan prevé que en momentos de alta demanda de energía y a cambio de una bonificación en sus facturas, los grandes usuarios dejen de consumir o bien conecten sus grupos electrógenos para evitar usar el suministro de la red.
Aquellos que adhieran voluntariamente y cumplan con los requisitos técnicos serán designados como Usuarios Adherentes (UA), y podrán presentar ofertas de reducción de carga, que serán evaluadas y aceptadas por el Organismo Encargado de Despacho (OED), según las necesidades del mercado.
Para aquellos usuarios que no cuenten con mediciones horarias disponibles en el Sistema de Medición Comercial (SMEC), las distribuidoras deberán informar los datos necesarios para el control y validación de los compromisos asumidos.
“Lo que hacés es decirle al que consume energía que se puede convertir en oferente de esa potencia, dejando de consumir o poniendo su equipo de back up”, explicó días atrás Tettamanti durante la última reunión del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Así los grandes usuarios podrán elegir entre apelar a un consumo inteligente, es decir no saturar la demanda con un exceso injustificado y liberar energía para los sectores críticos, o bien quienes posean generadores, como los shoppings, incluso podrían participar de subastas de potencia, con una remuneración.
El Programa de Gestión de Demanda de Energía se implementa en el marco de la Ley 24.065 que establece la protección de los derechos de los usuarios, la promoción de la competitividad y la eficiencia en el sector eléctrico, y la libertad de elección de los consumidores.
La resolución cita además antecedentes internacionales, como los programas de eficiencia energética implementados en Estados Unidos y el Reino Unido, que demostraron resultados positivos en la reducción de la demanda y el ahorro de recursos.