DÍA DEL CICLISTA: POR QUÉ SE CONMEMORA EL 5 DE DICIEMBRE EN ARGENTINA
PÓRTICO MULTIMEDIOS: envíanos información, audios, mensajes al 3644-688080/3644-404921
La efeméride recuerda la hazaña realizada por Remigio Saavedra, un icono del ciclismo, que unió a las provincias de Mendoza y Buenos Aires.
La gran hazaña de Remigio Saavedra
Martín Remigio Saavedra nació el 1° de octubre de 1911 en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Proveniente de una familia humilde, trabajó desde chico como lustrabotas, canillita y comercializó carbonilla a herreros, pero su pasión era el ciclismo: su primera carrera la ganó a los 14 años. Ese sería el puntapié de una excelente trayectoria sobre dos ruedas: llegó a ganar 300 carreras.
Tras participar de varias competencias – como la Doble San Isidro, Carrera de los Seis Días en Estados Unidos y Canadá, y la carrera de los Seis Días del Luna Park -, a sus 32 años tuvo la idea de hacer el trayecto entre Mendoza y Buenos Aires en bicicleta.
La hazaña fue realizada por primera vez el 13 de noviembre de 1943. En esa oportunidad, pedaleó detrás de un auto que servía como pantalla contra los fuertes vientos de la ruta. Remigio alcanzó esta meta en un tiempo de 17 horas, 55 minutos y tres segundos.
Sin embargo, la verdadera hazaña la realizó 38 años después, el 5 de diciembre de 1981.
Don Remigio, que ya tenía 70 años y se había retirado de la actividad profesional, decidió repetir la experiencia.
Partió del Automóvil Club Argentino (ACA), en Mendoza Capital, y arribó al Velódromo Municipal de Palermo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de 18 horas y 45 minutos
Cuando llegó lo hizo frente a una gran multitud que se había reunido para recibirlo. Remigio falleció el 5 de julio de 1998 a los 86 años.