
MASSA CRITICÓ EL ESCÁNDALO DE INSAURRALDE PERO RETRUCÓ CON EL OPOSITOR PRÓFUGO PEPÍN RODRÍGUEZ
El ministro de Economía y candidato a presidente explicó su posición sobre el ex jefe de Gobierno de Axel Kicillof y calificó el escándalo de «grave error».
En medio de un escándalo protagonizado por Martín Insaurralde, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, calificó el incidente como grave y destacó la renuncia de Insaurralde como una respuesta adecuada. Sin embargo, aprovechó la oportunidad para mencionar a Pepín Rodríguez Simón, un exasesor de Mauricio Macri y exparlamentario del Mercosur, quien se encuentra prófugo y con pedido de asilo en Uruguay.
Massa afirmó que la renuncia de Insaurralde despeja la idea de impunidad, pero subrayó que personas como Rodríguez Simón siguen prófugas. Rodríguez Simón está siendo buscado por la justicia argentina debido a una acusación de extorsión durante el gobierno de Macri.
«No somos todos lo mismo. Acá Pepín Rodríguez Simón lleva más de mil días prófugo. Hablé con todos los que sentí que tenía que hablar. Dije lo que pensé. A la noche, él -Insaurralde- renunció. De alguna manera, destrabó una situación. Un error grave. Tuvo que pagar con dos renuncias», dijo.
Respecto al momento en el que se gestó la renuncia de Insaurralde, Massa relató el episodio: «Yo les dije a todos «muchachos, esto tiene que estar resuelto hoy porque tengo debate’. Somos todos grandes, tenemos mucha formación. Y frete a un error de tal magnitud, hay que cortar rápido y hacer lo que sea mejor para la sociedad»».
El candidato presidencial de UxP también habló sobre el primer debate presidencial obligatorio, en el que participó recientemente. Massa destacó que el debate permitió mostrar a la sociedad los tres modelos de país en disputa: el representado por Javier Milei, que él comparó con Zimbabue, El Salvador y Ecuador; el de Bullrich y Melconian, que según él tiene similitudes con Venezuela y Cuba; y finalmente, el modelo de desarrollo que él y su partido defienden.
Massa también aprovechó el espacio televisivo para criticar al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que llamó «el usurero del barrio». Según él, el FMI solo busca cobrar la deuda de Argentina sin preocuparse por las consecuencias para el país. Massa acusó al FMI de haber prestado una gran cantidad de dinero a Macri, lo que dejó a Argentina en una situación financiera complicada.
En cuanto a las relaciones políticas, Massa reivindicó su amistad con Horacio Rodríguez Larreta, a pesar de las diferencias políticas. También comentó la derrota de Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio y señaló que el expresidente Macri influyó en el resultado.
Por último, Massa reconoció los errores cometidos durante su gestión como ministro de Economía y pidió disculpas a la gente por ellos. Criticó al Gobierno actual por no asumir la misma responsabilidad y mencionó al exministro Martín Guzmán como ejemplo.
El candidato concluyó la entrevista expresando su esperanza de que el electorado renueve su confianza en octubre y aseguró que lo que viene será mejor que lo que termina.