Vie. Jun 28th, 2024

LA COMISIÓN DE GÉNEROS RECIBIÓ A LA SUBSECRETARIA VALENZUELA

Envíanos información, audios, mensajes al 3644 404921 / 3644 688080.

En una reunión extraordinaria presidida por la diputada Tere Cubells, la Comisión de Géneros, Diversidades, Familias y NNyA recibió a la Dra. Sonia Elisabet Valenzuela, Subsecretaria de Género y Diversidad de la provincia.

La titular de la cartera señaló que la convocatoria es motivada por la preocupación por el creciente número de femicidios en la provincia, y la necesidad de contar con información sobre las políticas públicas que está llevando adelante el Estado Provincial en respuesta a esta situación, así como los protocolos con los que cuentan las áreas encargadas de abordar la problemática de la violencia de género.

La Subsecretaria informó a la comisión sobre la continuidad de políticas públicas y la implementación de nuevos programas en el marco del reordenamiento del Estado encarado por el Poder Ejecutivo. En este sentido, hizo hincapié en el pleno funcionamiento de los mecanismos de asistencia a las víctimas de violencia, y a la continuidad del trabajo articulado con la Justicia y otros estamentos del Poder Ejecutivo.

Se refirió también a otras áreas de incumbencia de la Subsecretaría y, ante la consulta de legisladoras de la oposición señaló que se está trabajando con la cartera análoga a nivel nacional para reactivar programas suspendidos como los Planes Acompañar. La funcionaria remarcó en relación a estos planes –que asisten a las víctimas de violencia durante seis meses- “la necesidad de generar proyectos para apoyar y acompañar a las mujeres a alcanzar la independencia económica más allá de ese periodo”.

“Se está trabajando por ejemplo en una diplomatura en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas que tiene que ver con la responsabilidad financiera de la mujer, sumado a los planes y herramientas que se vienen ejecutando desde otras áreas del Estado como el apoyo a las emprendedoras” señaló.

Otros puntos a los que se refirió la funcionaria incluyen un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para formar agentes territoriales y la integración de equipos de psicólogos especializados en varones violentos. Remarcó también que “la Ley Micaela se está ejecutando de manera presencial en distintas áreas, incluidos el Iprodich, Desarrollo Humano, Sameep y Secheep”.

Las integrantes de la cartera legislativa manifestaron la voluntad de abrir la puerta a una instancia de diálogo y armar una agenda conjunta de trabajo, para lo que se convocará a una nueva reunión.

Estuvieron presentes junto a la titular de la Comisión las diputadas Paola Benítez, Gladys González, Mariela Quirós, Silvina Canteros Reiser, Zulma Galeano, Maida With, Analía Flores, Laura Bisonni, y Pía Chiacchio Cavanna.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com