EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA UN PAQUETE DE MEDIDAS PARA «MODERNIZAR Y DESBUROCRATIZAR» EL TRANSPORTE AEREO
El objetivo de esta nueva reglamentación es para que más empresas puedan invertir en el sector y así lograr un mayor flujo de turismo entre las provincias argentinas.
Con el objetivo de que el «país tenga mayor conectividad» con más «frecuencias y nuevas empresas aéreas», el Gobierno nacional puso en marcha un paquete de medidas que estaban plasmadas en el DNU presentado en diciembre de 2023. A través de esta nueva reglamentación, se agilizan los trámites y se da una mayor apertura al mercado aerocomercial. La medida fue oficializada mediante el decreto 599/2024.
Desde Nación buscan generar «un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas». Asimismo, detallan que también se podría promover las inversiones en el sector «para fortalecer la seguridad operacional».
Una de las innovaciones que incorpora el documento es que se habilita el ingreso de nuevos operadores y se transparenta el modo en que se asignan las posiciones y horarios de vuelos a las aerolíneas.
Además, la iniciativa permite digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y busca agilizar los procesos para el otorgamiento de rutas.
En la misma sintonía, promueve la flexibilización de las operaciones para quienes tengan pequeñas aeronaves. Los habilita «a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea».
De acuerdo al decreto, «la reforma del código aeronáutico reglamenta los acuerdos entre empresas en los que deciden cooperar para conectar sus operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas, recursos, conexión de vuelos, entre otros puntos», además de liberar «trabas innecesarias» e impulsar «la conectividad regional y global del país y las provincias».
En línea con los postulados económicos generales del gobierno libertario «se consolidan los principios de libre acceso a los mercados», además de «la lealtad comercial, la desregulación tarifaria, el resguardo de la seguridad operacional, entre otros».